:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de septiembre de 2022

  • 25.9.22
El artista malagueño Cristóbal León García se proclamó ayer vencedor del V Premio Nacional de Pintura Rápida, una iniciativa del Ayuntamiento de Montilla que reunió a cerca de 60 pintores llegados desde distintos puntos de Andalucía y que, además, supuso el broche de oro al programa de actos de la Semana de la Pintura "Memorial José Santiago Garnelo y Alda"


El certamen, que celebró en 2017 su primera edición con el objetivo de poner en valor la figura de José Santiago Garnelo y Alda y, a su vez, situar la ciudad de la Campiña Sur cordobesa como referente nacional de las artes plásticas, concluyó ayer con la entrega de premios en el castillo de El Gran Capitán, a donde acudieron numerosos vecinos y familiares de los participantes.

Cristóbal León García, que ya se impuso en la primera edición del Premio Nacional de Pintura Rápida gracias a una obra dedicada al torreón de La Tercia, recibió ayer de manos del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, el primer premio del certamen, dotado con 3.000 euros, gracias a un lienzo protagonizado por el Arco de San Lorenzo, una de las últimas muestras del plateresco español en la provincia.


“Fue un participante de años anteriores quien me habló de esta localización y, tras una mañana trepidante, pintando muy rápido, he conseguido un cuadro y un premio que vuelven a unir mi nombre con la ciudad de Montilla”, reconocía el pintor malagueño que, el pasado mes de junio, se proclamó vencedor del IV Certamen de Pintura Rápida "Villa de Santaella".

"La Semana de la Pintura es una actividad que sigue creciendo año tras año y ha conseguido situar Montilla en una posición elevada como referente artístico", subrayó la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Montilla, Soledad Raya, quien destacó el papel que, una edición más, han jugado las diferentes empresas y entidades patrocinadoras.


De este modo, junto a los 3.000 euros que el Ayuntamiento de Montilla destinó a la mejor obra del V Premio Nacional de Pintura Rápida al Aire Libre, el jurado entregó cinco accésits de 100 euros cada uno, si bien la V Semana de la Pintura destinó a premios un total de 13.500 euros, gracias al patrocinio de Cooperativa La Unión, Bodegas Pérez Barquero, Bodegas Robles, Navisa, Bodegas Alvear, Cooperativa La Aurora, ESP Tableros y Bricolaje, S.L. (TABRISA), Lealmen, Frutas Carpio, Santa Amalia Decoración, Tela y Vino, Arte 21 y la Asociación de Amigos del Museo Garnelo.

"Estamos ante una iniciativa muy loable que permite plasmar de una forma única los rincones de Montilla, por eso, para nosotros es fundamental seguir apoyando esta iniciativa", destacó Francisco Fernández, director-gerente de Cooperativa La Unión, una de las entidades patrocinadoras del certamen.


El castillo de El Gran Capitán, la Plaza de la Rosa, el Ayuntamiento de Montilla, el Llano Palacio, El Parador o las vistas de la ciudad desde distintos puntos de su entorno volvieron a ser algunas de las estampas más repetidas entre las obras participantes. Además, este año, de forma paralela a la celebración del certamen, tuvo lugar una concentración del colectivo Urban Sketchers en la Plaza de la Rosa, donde realizaron diferentes obras.

En lo que respecta a la categoría de Infantil-Juvenil, la entidad Arte21, especializada en manualidades y bellas artes, hizo entrega de cinco premios consistentes en diploma y material de pintura para Daniel Gómez García, Blanca Hidalgo Márquez, Ana Espejo Ruz, Aroa Merino Jiménez y Laura López Lucena.

Cuadro de honor (categoría Adultos)
  • Premio Ayuntamiento de Montilla (3.000 euros): Cristóbal León García.
  • Premio Cooperativa La Unión (2.500 euros): Raúl Sánchez Muñoz.
  • Premio ESP Tableros y Bricolaje SL (1.000 euros): Miguel Repollés Martínez.
  • Premio Bodegas Navisa (1.000 euros): Jaime Jurado Cordón.
  • Premio Bodegas Alvear (1.000 euros): Miguel Ángel Rivas Mejías.
  • Premio Cooperativa La Aurora (1.000 euros): Manuel Sánchez Lucas.
  • Premio Asociación Amigos del Museo Garnelo (1.000 euros): Blai Tomás Ibáñez.
  • Premio Bodegas Pérez Barquero (500 euros): Javier Marín Aranda.
  • Premio Casa Rural Enoturística Tela y Vino (500 euros): Francisco Solano Jiménez.
  • Premio Frutas Carpio (500 euros): Adrián Marudejo.
  • Premio Lealmen (500 euros): Roberto Barba Pérez.
  • Premio Santa Amalia Decoración (500 euros): Francisco Luna Galván.

Accésits Ayuntamiento de Montilla (100 euros)
  • José María Díaz Martínez.
  • Ana Sánchez Lucas.
  • Piedad Santamaría Pascual.
  • Julio Gómez Mena.
  • Julián Maroto Fernández.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 25.9.22
La sede del Colegio de Enfermería de Sevilla acogerá este martes, a partir de las 18.00 de la tarde, la presentación de Cuentos minúsculos que se asoman a realidades sorprendentes, el primer libro de ficción del periodista Daniel Guerrero Bonet, miembro del Consejo Editorial de Andalucía Digital y primer colaborador que inauguró la sección de Firmas de este periódico.


El acto, que contará con la participación de Juan Pablo Bellido, decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y editor de Andalucía Digital, servirá para conocer esta obra que reúne buena parte de los relatos que Daniel Guerrero ha escrito a lo largo de su vida y que, hasta ahora, se encontraban celosamente guardados en un cajón.

Una selección de historias o cuentos que, de la mano de la editorial Punto Rojo Libros, aborda y se asoma a una realidad oculta, acaso patológica pero siempre sorprendente, que se manifiesta en conductas, delirios, manías o fantasías de quienes viven presos de ella.

"Esa es, quizás, la razón por la que cuesta comprender, por ejemplo, las relaciones que establecen algunas personas con sus animales domésticos o aquellas experiencias que hacen madurar a individuos atrapados en la pubertad e influidos por traumas infantiles, si no se inscriben en el contexto de esa realidad alternativa –a veces sorprendente–, a la que se asoman los cuentos que recoge el libro", reconoce su autor.

Desde la editorial Punto Rojo Libros subrayan que "cada uno de los relatos de Daniel Guerrero va evolucionando de una manera asombrosa, atrapando al lector en una espiral, a veces desasosegante, de la que no podrá salir hasta terminar el último párrafo de la última página".

Y es que la descripción de síntomas, fobias u obsesiones en algunos de los cuentos pone de relieve la experiencia sanitaria del autor, que también es diplomado en Enfermería, a la hora de reflejar una realidad no por desconocida menos sorprendente, lo que dota de verismo unas narraciones que no eluden ficticias situaciones oníricas u observaciones sociales en su variada temática.

De amena lectura y pulcra escritura, Cuentos minúsculos que se asoman a realidades sorprendentes consigue el propósito de sumergir al lector en esa realidad alternativa, sin duda chocante, que explica hechos que resultan desconcertantes. El libro puede adquirirse a través de este enlace, al precio de 13,00 euros.

Una vida entre la sanidad y el periodismo

Daniel Guerrero Bonet nació en Puerto Rico en 1953. Con tan solo 13 años llegó a España junto a sus padres y hermanas. "Mi padre vino a este país a estudiar Medicina y, cuando se fueron de vuelta a Puerto Rico, yo me quedé y me nacionalicé español", rememora el autor de Cuentos minúsculos que se asoman a realidades sorprendentes.

Padre de cuatro hijos y abuelo de cinco nietos, su familia conforma en la actualidad el "núcleo duro" de sus preocupaciones y alegrías. Diplomado en Enfermería y licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, trabajó como enfermero en Córdoba, donde consiguió su primera plaza y, luego, en Sevilla, donde pudo completar con éxito su ciclo laboral y alcanzar la edad de jubilación.


Además de ocupar durante catorce años el puesto de técnico de Promoción del Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) de Sevilla, como periodista fue colaborador, casi desde sus inicios, del grupo Andalucía Digital, donde semanalmente publicaba su columna Lienzo de Babel, una de las más seguidas de esta red de periódicos digitales.

Su actividad en Andalucía Digital, de cuyo Consejo Editorial forma parte desde el año 2010, la ha compaginado, con menor intensidad, en otros medios digitales. A su vez, ha pertenecido a la tertulia sevillana Cuadernos de Roldán, integrada por poetas y pintores de la capital hispalense, en cuyos poemarios ha publicado en varias ocasiones.

Con todo, la mayor parte de la producción periodístico-literaria de Daniel Guerrero se ha difundido a través de los blogs Lienzo de Babel –ya sin actividad– y Mirada Crepuscular que, según sus propias palabras, "languidece al compás que su autor".

Fruto de todo ello son esos cuentos que ahora aparecen por fin en Cuentos minúsculos que se asoman a realidades sorprendentes y que revelan a un escritor sensible y curioso, que sabe extraer de la realidad, incluso de la biográfica, los elementos que sustancian la ficción de sus relatos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

domingo, 18 de septiembre de 2022

  • 18.9.22
Montilla celebrará esta próxima semana la quinta edición de su Semana de la Pintura "Memorial José Santiago Garnelo y Alda", una iniciativa surgida en 2017 con el objetivo de poner en valor la figura del artista montillano y, a su vez, situar la ciudad de la Campiña Sur cordobesa como referente nacional de las artes plásticas.


Para ello, junto al amplio programa de actividades para todos los públicos –que puede descargarse a través de este enlace–, el Ayuntamiento de Montilla ha decidido reforzar los premios del V Premio Nacional de Pintura Rápida que, de este modo, se sitúa como uno de los certámenes con los galardones más cuantiosos a nivel nacional.

"La Semana de la Pintura es una actividad que sigue creciendo año tras año y ha conseguido situar Montilla en una posición elevada como referente artístico", subrayó la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Montilla, Soledad Raya, quien destacó el papel que, una edición más, juegan las diferentes empresas y entidades patrocinadoras.

De este modo, junto a los 3.000 euros que el Ayuntamiento de Montilla destinará a la mejor obra del V Premio Nacional de Pintura Rápida al Aire Libre, el jurado entregará cinco accésits de 100 euros cada uno, si bien la V Semana de la Pintura entregará un total de 13.500 euros en premios gracias al patrocinio de Cooperativa La Unión, Bodegas Pérez Barquero, Bodegas Robles, Navisa, Bodegas Alvear, Cooperativa La Aurora, Tafrisa, Lealmen, Frutas Carpio, Santa Amalia Decoración, Tela y Vino, Arte 21 y la Asociación de Amigos del Museo Garnelo.

"Estamos ante una iniciativa muy loable que permite plasmar de una forma única los rincones de Montilla, por eso, para nosotros es fundamental seguir apoyando esta iniciativa", destacó Francisco Fernández, director-gerente de Cooperativa La Unión, una de las entidades patrocinadoras del certamen.


El castillo de El Gran Capitán, la Plaza de la Rosa, el Ayuntamiento de Montilla, el Llano Palacio, El Parador o las vistas de la ciudad desde distintos puntos de su entorno serán, con toda probabilidad, algunas de las estampas más repetidas entre las obras participantes. Además, este año, de forma paralela a la celebración del certamen, tendrá lugar una concentración del colectivo Urban Sketchers en la Plaza de la Rosa, donde realizarán diferentes obras.

Tras el fallo del jurado, que tendrá lugar el mismo sábado 24 de septiembre a partir de las 19.00 de la tarde, las obras seleccionadas y premiadas en el concurso serán expuestas desde el 26 de septiembre hasta el 9 de octubre próximos en el Salón Municipal San Juan de Dios.

Una programación para todos los públicos

Junto al Premio Nacional de Pintura Rápida al Aire Libre "Memorial José Santiago Garnelo y Alda", la V Semana de la Pintura contará con una extensa programación dirigida a promover y difundir las artes plásticas entre la ciudadanía.

Así, el martes 20 de septiembre dará comienzo el taller de iniciación al dibujo de paisaje, a cargo del artista montillano Antonio Algaba, que se desarrollará durante tres jornadas: una teórica en el Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" y dos prácticas en Bodegas Alvear y en la ladera del castillo de El Gran Capitán. Las personas interesadas deberán inscribirse a través de este enlace.


Los niños serán los protagonistas en la jornada del miércoles de la actividad de dibujo planteada en la Plaza del Ayuntamiento, mientras que el taller-exhibición de pintura mural que se desarrollará el jueves en el patio de Cooperativa La Unión a cargo de José Manuel Carrasco está abierto a todo el público, aunque para poder participar será necesario inscribirse a través de este formulario.

Asimismo, en la jornada del jueves, a mediodía, se presentará el proyecto Habitantes de lo mínimo, del artista cordobés Antonio Guerra, que permitirá plasmar la técnica del collage en diferentes "desconchones y desperfectos" que se pueden encontrar en la ciudad para hacer de ellos lienzos artísticos.

Finalmente, en la jornada previa a la celebración del V Premio Nacional de Pintura Rápida al Aire Libre, el Ayuntamiento de Montilla ofrecerá una visita guiada por el casco urbano para dar a conocer algunos de los espacios más singulares de la ciudad. Por su parte, el restaurador y presidente de la Asociación de Amigos del Museo Garnelo, Rafael Portero de la Torre, analizará el legado de Garnelo en la Parroquia de Santiago Apóstol a partir de las 20.00 de la tarde.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

jueves, 1 de septiembre de 2022

  • 1.9.22
Montilla se transformará este fin de semana en "capital cultural del vino" gracias a la sexagésimo séptima edición de la Fiesta de la Vendimia, un evento declarado "De Interés Turístico" que conmemora la recolección de la uva en el marco Montilla-Moriles y que servirá para poner en valor la tradición vitivinícola de esta comarca cordobesa.


La fiesta volverá a centrar sus actos en la importancia de la cultura vitivinícola, así como en el arraigo de los vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles en la historia y en las tradiciones de la provincia de Córdoba. Para ello, el Ayuntamiento de Montilla, junto con la Hermandad de la Virgen de las Viñas y el Consejo Regulador, reivindicarán la importancia del vino a lo largo de cuatro jornadas festivas.

En esta ocasión, la programación oficial de la LXVII Fiesta de la Vendimia contará con un prólogo deportivo de excepción, la llegada a Montilla de la Vuelta Ciclista a España, que mañana instalará la meta de la decimotercera etapa en la Avenida de Boucau. Para ello, el Ayuntamiento de Montilla ha diseñado un Plan Especial de Seguridad y Tráfico que pretende garantizar el éxito de este evento competitivo de primer nivel.

Unas horas después de la llegada del pelotón a Montilla, a partir de las 18.30 de la tarde, el Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte) se vestirá de gala para acoger un concierto encabezado por Enrique Villarreal, El Drogas, una auténtica leyenda viva del rock español.


El mítico artista ha escogido la localidad de la Campiña Sur –donde en 2008 recogió el VI Premio al Mérito Rockero– para ofrecer el único concierto en la provincia de Córdoba y uno de los dos únicos de Andalucía, coincidiendo con el 40.º aniversario de la fundación de su banda, Barricada.

El plato fuerte de la velada –el concierto de Enrique Villarreal, que recalará en Montilla tras haber cosechado varios taquillazos en las últimas semanas en ciudades como Zaragoza, Alicante, Las Palmas, Bilbao o Lugo– se verá precedido por las actuaciones de la banda montillana Paraguas de Lana y de Kayaos, un grupo que se estrenó el 13 de marzo de 2010 en el mítico Pub Tangas de Montalbán de Córdoba y que, desde entonces, se ha erigido en auténtico abanderado del retrorock.

El evento, que también estará animado por Rafael Esquivel Eselchino, organizador de eventos como el Festival Grita y jefe de sala del Ambigú Axerquía Córdoba, permitirá disfrutar en directo de la actuación de El Drogas, cantante y bajista de Barricada durante cerca de tres décadas y, desde hace años, auténtica referencia del rock urbano español.


Con todo, los actos oficiales de la Fiesta de la Vendimia estarán encuadrados en Bodegas Alvear donde, a partir de las 21.00 de la noche, la Banda Pascual Marquina ofrecerá un concierto extraordinario, que precederá al pasacalles inaugural y al acto de coronación del Vendimiador y de la Vendimiadora Mayor, que dará comienzo a las 22.00 de la noche.

En esta ocasión, la joven Ana Raya García estará acompañada, por vez primera, por un Vendimiador Mayor, Miguel Ángel Polo Cabello, quien compaginará esta labor con su rol como Embajador del Plan para la Reactivación Socioeconómica #Remontamos, una iniciativa del Ayuntamiento de Montilla que permitió reconocer el pasado año a este joven que se convirtió en 2018 en uno de los ganadores del concurso nacional ¿Qué es para ti un rey?, lo que le permitió conocer en persona a Felipe VI.

A continuación, la periodista catalana Mari Pau Domínguez, autora de la exitosa obra Las dos vidas del capitán –basada en las hazañas del montillano Diego de Alvear y Ponce de León– pronunciará el pregón de la Fiesta de la Vendimia, un acto en el que, a buen seguro, estará muy presente el gran héroe de la defensa de la Isla de León y gobernador político-militar de la ciudad de Cádiz en los años en los que se promulgó la Constitución de 1812.

Colaboradora de medios de comunicación como Televisión Española, Telemadrid, Cadena SER, ABC o La Sexta, la próxima pregonera de la Fiesta de la Vendimia cursó el pasado 29 de julio una visita privada a la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque y a las instalaciones de Bodegas Alvear, donde tuvo ocasión de profundizar en la vida y obra del insigne marino montillano que, en el mes de agosto de 1807, dirigió las unidades de artillería que defendían Cádiz, cargo desde el que participó en la defensa de la ciudad frente a las tropas francesas, que habían invadido España en 1808, pasando de aliados a enemigos.


El amplio programa de actividades previsto para la jornada de mañana viernes se completará con las actuaciones musicales que amenizarán la Verbena Popular de El Barrio en la caseta de la Asociación de Vecinos Gran Capitán, así como con la participación de la Orquesta La Prometida, a partir de las 22.30 de la noche, en la Plaza de La Merced.

La jornada del sábado 3 de septiembre arrancará a las 11.00 de la mañana, en la Pista Hípica situada en el Polígono Industrial Llanos de Jarata, donde tendrá lugar el XII Indoor de Enganches "Ciudad de Montilla", organizado por el Grupo Romero Virgen de las Viñas y Amigos del Caballo, en colaboración con el Servicio Municipal de Deportes (SMD). Ya por la tarde, se podrá disfrutar en este mismo recinto de varias carreras ecuestres de cintas y del III Concurso de Doma de Campo.

Con todo, el plato fuerte de la jornada del sábado tendrá lugar a las 21.30 de la noche en Bodegas de Alvear, donde el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, recibirá las llaves de la bodega de la Casa del Inca, símbolo de la custodia de los vinos de la zona que, cada año, se entrega al Capataz de Honor de las fiestas. En el mismo acto, Pedro Carmona recibirá el título de Capataz de Campo, mientras que José Garramiola, enólogo de la cooperativa agrícola La Unión, será investido como Capataz de Bodega.

Por su parte, el tradicional acto de la pisa de la uva y la ofrenda simbólica del primer mosto a Nuestra Señora de las Viñas tendrá lugar el domingo 4 de septiembre en la Plaza de la Merced, a partir de las 22.00 de la noche, una de las citas más concurridas de la Fiesta de la Vendimia.

Como acto previo, la Hermandad de la Virgen de las Viñas celebrará su tradicional Misa Flamenca, a partir de las 20.00 de la tarde en el patio de Bodegas Alvear para, posteriormente, iniciar la procesión de la Virgen de las Viñas por la barriada de El Gran Capitán, esta vez con el acompañamiento musical de la Banda Pascual Marquina.


Junto a todos estos actos, la LXVII Fiesta de la Vendimia se complementará con numerosas actuaciones musicales y deportivas, entre las que sobresale el concierto que ofrecerá el trío montillano Soncalson junto a Betty Missiego, la gran dama del bolero, que atesora cincuenta años de carrera musical a sus espaldas.

Temas de Argentina, Perú, México, Venezuela y Colombia tomarán cuerpo en la cálida voz de Betty Missiego que, en 1979, a punto estuvo de ganar la vigésimo cuarta edición del Festival de Eurovisión celebrado en Jerusalén con el tema Su canción. No en vano, la artista hispanoperuana quedó segunda, solo por detrás de los anfitriones, Gali Atari y Milk & Honey, que interpretaron Hallelujah.

"Para Soncalson en un auténtico orgullo que una artista del nivel de Betty Missiego haya vuelto a confiar en nosotros para acompañarla en este espectáculo en el que ofreceremos la música que nos llena a todos", reconoció Rafael Ramírez, integrante del trío montillano, que se encuentra "muy ilusionado" con todos los proyectos que tienen sobre la mesa.

El concurso de venencia vuelve a cambiar de fecha

Como ya ocurriera en 2019, el tradicional Concurso de Destreza en el Oficio que sirve para premiar a los mejores venenciadores y volteadores de la comarca se trasladará a finales de septiembre, dentro de las actividades de la Fiesta del Vino y de la Tapa y en el marco de la próxima Feria de Artesanía de Montilla.

"Celebrar el concurso en un día que es festivo en Montilla pero no en el resto de las localidades hacía que la participación fuese muy baja. Al retrasar el concurso pretendemos conseguir mayor participación de venenciadores de otras provincias y pueblos", apuntó el teniente de alcalde de Festejos, Miguel Sánchez, quien confió en que el certamen "gane en trascendencia".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

sábado, 27 de agosto de 2022

  • 27.8.22
El Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte) de Montilla se vestirá de gala el próximo viernes 2 de septiembre para acoger un concierto encabezado por Enrique Villarreal, El Drogas, una auténtica leyenda viva del rock español. El mítico artista ha escogido la localidad de la Campiña Sur –donde en 2008 recogió el VI Premio al Mérito Rockero– para ofrecer el único concierto en la provincia de Córdoba y uno de los dos únicos de Andalucía, coincidiendo con el 40.º aniversario de la fundación de su banda, Barricada.


Justo al término de la decimotercera etapa de la Vuelta Ciclista a España, que finalizará en Montilla el próximo 2 de septiembre, el recinto multiusos de Envidarte abrirá sus puertas a las 18.30 de la tarde para acoger un evento musical en el que, además de las actuaciones de varios grupos, no faltará un Mercado de Artesanía en el que podrán adquirirse camisetas, vinilos y merchandising de los mejores grupos de rock.

El plato fuerte de la velada –el concierto de Enrique Villarreal, que recalará en Montilla tras haber cosechado varios taquillazos en las últimas semanas en ciudades como Zaragoza, Alicante, Las Palmas, Bilbao o Lugo– se verá precedido por las actuaciones de la banda montillana Paraguas de Lana y de Kayaos, un grupo que se estrenó el 13 de marzo de 2010 en el mítico Pub Tangas de Montalbán de Córdoba y que, desde entonces, se ha erigido en auténtico abanderado del retrorock.

El evento, que también estará animado por Rafael Esquivel Eselchino, organizador de eventos como el Festival Grita y jefe de sala del Ambigú Axerquía Córdoba, permitirá disfrutar en directo de la actuación de El Drogas, cantante y bajista de Barricada durante cerca de tres décadas y, desde hace años, auténtica referencia del rock urbano español.

Nacido en Pamplona hace casi 63 años –los cumple este miércoles–, Enrique Villarreal comenzó a tocar el bajo a los 18 años. Durante su juventud en el barrio pamplonés de la Chantrea, a principios de los años ochenta, formó parte de varios grupos de música punk y rock sinfónico. A su regreso del servicio militar, fundó Barricada junto a Boni Hernández (exguitarrista de Némesis), Mikel Astrain (batería de Etorkizuna) y Sergio Osés (guitarrista de Kafarnaún).

Desde su primer concierto en 1982, la banda publicó más de una veintena de discos y llegó a vender más de un millón de ejemplares. A principios de la década de los noventa, Enrique Villarreal empezó a compaginar su actividad en Barricada con otros proyectos, como la banda de rock Txarrena, que en julio de 2012 adoptó el nombre de su líder: El Drogas. También comenzó a escribir poemas bajo el pseudónimo de Eva Zanroi.


En mayo de 2008, Enrique Villarreal visitó Montilla con motivo de la entrega del VI Premio Nacional al Mérito Rockero, un galardón instituido por la asociación cultural La Abuela Rock mediante el que se pretendía reconocer la trayectoria de grandes estrellas del panorama musical español.

En esa ocasión, los encargados de recibir el premio fueron los integrantes de Barricada y Reincidentes que, en la noche del 24 de mayo de 2008, ofrecieron un concierto en el Recinto Ferial de Montilla, en el que también actuaron de teloneros los componentes del grupo local Kaos Sulfúriko.

Colaborador de causas solidarias como la paternidad responsable o los músicos con síndrome de Down, El Drogas editó en 2011 el segundo disco de Txarrena, Azulejo frío, y hace solo tres años vio la luz un quíntuple disco titulado Solo quiero brujas en esta noche sin compañía.

Venta de entradas

Las entradas para asistir al concierto pueden adquirirse de manera anticipada, al precio de 25,00 euros, a través de este enlace o, de manera física, en Montilla (La TaTa Antigua taberna-enoteca; Distrito Cómics; Bodega Rockera Cabriñana y Blue Lounge), Montalbán (Bar Nuevo Boro y Bar del Poli), Aguilar de la Frontera (Pub el Hormiguero), Palma del Río (Hinojosa Estructuras) y Córdoba capital (Discos Vitalogy, 4ElementsShop y Cafetería Mayra). A su vez, habrá entradas disponibles en taquilla al precio de 32,00 euros.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: EL DROGAS / JOSÉ ANTONIO AGUILAR

domingo, 14 de agosto de 2022

  • 14.8.22
La localidad cordobesa de Montilla volverá a reivindicarse el próximo sábado 27 de agosto como capital del flamenco. La ciudad que en 1962 asistió al primer éxito como cantaor de José Monge Cruz, Camarón de la Isla, se vestirá de gala para acoger en los jardines del Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte) la cuadragésimo séptima edición de la Cata Flamenca, un festival organizado por el Ayuntamiento de Montilla, en colaboración con la Peña El Lucero y la Diputación de Córdoba, que representa uno de los festivales de referencia de todo el panorama nacional.


No en vano, el tablao que desde 1970 se ha instalado en diferentes bodegas y espacios vinculados con el vino de la zona Montilla-Moriles ha acogido a las más grandes figuras del cante y del baile, como Antonio Mairena, Enrique Morente, Fosforito, El Lebrijano, Antonio el Bailarín, Camarón de la Isla, Paco de Lucía o, más recientemente, la cantaora Mayte Martín, el guitarrista Paco Cepero o el bailaor Juan Manuel Fernández Montoya, más conocido como Farruquito.

En esta ocasión, la terna que conforma el cartel de la XLVII Cata Flamenca –obra de la artista montillana Marisol Rey– estará encabezada, al cante, por Marina Heredia. De este modo, la nieta de La Rochina, la gran matriarca gitana de las zambras granadinas, retorna a la localidad de la Campiña Sur ocho años después de haber triunfado en la Cata Flamenca de 2014 junto al pianista David Peña Dorantes.

A su vez, el público que se dé cita en Envidarte el próximo sábado 27 de agosto, a partir de las 22.00 de la noche, podrá disfrutar de la sevillana Remedios Amaya, una artista que atesora una espectacular trayectoria y que llegó a representar a España en el Festival de Eurovisión de 1983, celebrado en la ciudad alemana de Múnich.

Junto a Ezequiel Benítez, hijo del reconocido flamencólogo jerezano Alfredo Benítez Valle, fallecido en 2020, la terna de cantaores de la XLVII Cata Flamenca se completa, como no podía ser de otra manera, con el montillano Antonio José Mejías, que el próximo 30 de septiembre recogerá en el Teatro Isabel la Católica de Granada el Premio al Mejor Artista con Discapacidad de la Bienal Flamenca de la ONCE.


De igual modo, el festival que sirve cada año para abrir el programa de actos de la Fiesta de la Vendimia contará a la guitarra con El Bolita, Rubén Campos, Paco León y Niño Seve y, al baile, con Paula Rodríguez, una figura de gran proyección internacional que, el pasado año, logró el prestigioso Desplante del Festival Internacional del Cante de las Minas, celebrado en la localidad murciana de La Unión.

Tampoco faltará a la Cata Flamenca la bailaora montillana Patricia Baena, que formará parte de una edición en la que se homenajeará a Juan Muñoz, El Peluquero, “una persona muy aficionada que ha trabajado mucho por la Peña El Lucero”, tal y como detalló el presidente de la entidad, Salvador Córdoba, quien desveló que el festival estará presentado por Luis Pérez y Laura Caballero y ofrecerá "algunos secretos que se irán desvelando en los próximos días".

"La Cata Flamenca ha recogido a lo largo de los años la historia reciente del flamenco, pero para el Ayuntamiento tiene un valor añadido porque mantiene la tradición flamenca de la ciudad y es, además, un escaparate de la cultura y el arte de Montilla", defendió el teniente de alcalde de Festejos, Miguel Sánchez, quien agradeció el trabajo desarrollado por la Peña El Lucero.


Por su parte, el presidente del colectivo, Salvador Córdoba, destacó el papel que juega la Cata Flamenca para atraer hasta Montilla a personas llegadas desde distintos puntos de España. Por ello, el presidente de El Lucero aseguró que el objetivo de la Peña y del propio Ayuntamiento es el de seguir consolidando el festival "para que cada vez sea más grande y más fuerte", para lo que es necesario "abrirlo al exterior pero, también, al público más joven".

Para esta ocasión, tanto el Ayuntamiento de Montilla como la Peña El Lucero han previsto asientos numerados y mesas para que el público pueda disfrutar con comodidad del tradicional maridaje entre flamenco y vino. Las entradas pueden adquirirse de manera anticipada, al precio de 20,00 euros, tanto en el Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" como en www.giglon.com y, en taquilla, desde una hora antes del inicio del certamen, al precio de 22,00 euros.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

domingo, 7 de agosto de 2022

  • 7.8.22
La expedición Vuelta al Mundo ha fomentado durante todo este fin de semana la innovación y la sostenibilidad ambiental en su periplo por Santaella. El Ayuntamiento de la localidad y Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, acompañaron ayer al medio centenar de jóvenes de toda Hispanoamérica que forman parte de este ambicioso programa educativo, cultural y de aventura patrocinado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y auspiciado por el Senado de España, la Universidad Autónoma de Madrid, la Secretaría General Iberoamericana, la Comisión V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.


Tras la intensa jornada del viernes, en la que los integrantes de la expedición pudieron conocer el Barrio Bajo, el castillo y el recinto amurallado de la localidad, así como la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, los expedicionarios de Vuelta al Mundo se desplazaron a pie hasta el viñedo ecológico con el que Bodegas Robles cuenta en el paraje de Villargallegos, desde donde se disfruta de una privilegiada vista de Santaella.

El viñedo, que cuenta con una extensión de 24 hectáreas de la variedad Pedro Ximénez en espaldera, se caracteriza por la cubierta vegetal que tapiza toda la finca y que está formada por especies silvestres autóctonas que, además de aportar nutrientes a la vid de forma natural, atraen los insectos que controlan las plagas y ayudan a mejorar la fertilidad del suelo y a evitar su erosión.

En efecto, el viñedo familiar de Bodegas Robles ha desarrollado una cubierta vegetal de especies silvestres autóctonas de raíz corta y fijadoras de nitrógeno, como las trebolinas, las amapolas o las leguminosas, que aportan nutrientes a las cepas de forma natural y protegen el suelo de la escorrentía y de la erosión.

“A largo plazo, la cubierta vegetal contribuye notablemente a fijar el dióxido de carbono, lo que se traduce en un aumento de los niveles de carbono orgánico del suelo y en una reducción significativa de las emisiones de CO2 a la atmósfera", apuntó el responsable de la firma, Francisco Robles, quien acompañó a los expedicionarios de Vuelta al Mundo durante su primera jornada de vendimia.



Tras recolectar uvas en el paraje de Villargallegos, con la que la firma montillana elaborará su aclamado Robles Brut Nature, el primer vino espumoso ecológico elaborado al cien por cien con uvas Pedro Ximénez, los expedicionarios de Vuelta al Mundo se dirigieron a pie hasta el Parque de Las Camaretas, donde tuvo lugar una plantación de encinas que han sido dotadas de un sistema de riego por goteo para garantizar su crecimiento

“La expedición es, sobre todo, un viaje iniciático que permite comprender la importancia de la convivencia del ser humano con el medio natural y su entorno”, explicó Jesús Luna, director del proyecto, que integra durante todo su recorrido actividades de aventura en las que se fomenta la sostenibilidad en la gestión social, económica y ambiental.

Dirigidos por Rodrigo Ruiz, especialista en energía solar y sostenibilidad, los integrantes de Vuelta al Mundo plantaron una veintena de encinas y, además, participaron en una campaña colectiva de recogida de residuos que permitió limpiar varios enclaves naturales ubicados a las afueras del casco urbano.


El recorrido de la expedición continuó con una visita guiada a la Casa de las Columnas, una notable casa señorial del siglo XVIII que fue adquirida por el Ayuntamiento de Santaella en 1940 y que acoge desde hace varios años el Museo Histórico Municipal.

De la mano de Carmen Jiménez, técnica de Turismo del Ayuntamiento de Santaella, y de Juan Manuel Palma Franquelo, miembro de la Real Academia de Córdoba, los expedicionarios de Vuelta al Mundo pudieron conocer los fondos del museo histórico municipal de Santaella, que se articulan en dos secciones, una de Arqueología y otra de Etnología.

La primera muestra en sus salas vestigios materiales que, remontándose desde el paleolítico, llegan hasta la época hispano-musulmana. En este apartado destaca la llamada Leona de Santaella, la pieza más emblemática del museo y perteneciente al período prerromano.

Además, se exponen en las vitrinas de esta parte de la colección piezas del calcolítico procedentes de la necrópolis de El Pósito, así como de la cámara funeraria de La Calva y del yacimiento de La Mitra. De etapas más recientes, destacan cerámicas, ladrillos y adornos hispano-visigodos o dedales de metal de época hispano-musulmana.


Finalmente, los expedicionarios de Vuelta al Mundo, que estuvieron acompañados en parte del itinerario por el alcalde de Santaella, José Álvarez Rivas, disfrutaron de una cata de vinos dirigida por Francisco Robles en la propia Casa de las Columnas, donde se recrea una pequeña bodega con maquinaria antigua que permite conocer la historia de los vinos de la DOP Montilla-Moriles. Posteriormente, el Consistorio ofreció un almuerzo de despedida en la piscina municipal.

Con Madrid como punto de partida, la expedición está recorriendo municipios de Castilla y León, Navarra, País Vasco, Galicia, Extremadura, Andalucía y Ceuta, así como las ciudades portuguesas de Lisboa, Monsanto y Oporto. Tras una breve estancia en Aguilar de la Frontera, la expedición tiene previsto acometer mañana una de las marchas más exigentes de todo el viaje: la cima del Mulhacén, el punto más alto de la Península Ibérica.

Un ambicioso proyecto cultural

El proyecto Vuelta al Mundo rinde tributo, desde el pasado 21 de julio, a los protagonistas de la primera circunnavegación de la Tierra, una aventura capitaneada por Fernando de Magallanes y por Juan Sebastián Elcano que ahora cumple quinientos años.

De este modo, hasta el próximo 12 de agosto, cincuenta jóvenes de toda Hispanoamérica, seleccionados por sus excelentes expedientes académicos, recorren gran parte de España y Portugal de la mano de un programa avalado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que inculca valores como la igualdad, la amistad, el respeto por el entorno natural, la superación personal o la interculturalidad.


La expedición, capitaneada por Jesús Luna Torres, profesor del Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana de la Universidad Autónoma de Madrid, se configura como un viaje iniciático que profundiza en la historia común de los pueblos iberoamericanos, a la vez que trabaja los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible promulgados por la Organizaciones de Naciones Unidas (ONU) en el marco de la Agenda 2030.

“La Expedición Magallanes-Elcano cumple este año su quinto centenario y hemos querido rememorarla con un programa muy especial”, apuntó el director del programa, Jesús Luna, que está acompañado en la organización por el conocido realizador y cámara de televisión Carlos Pecker.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: J.P. BELLIDO

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - EL VISO DIGITAL


UNICEF

DEPORTES - EL VISO DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
El Viso Digital te escucha Escríbenos