:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de noviembre de 2021

  • 19.11.21
Las organizaciones por la defensa de los animales AnimaNaturalis y CAS International han decidido reclamar "protección" para todos los galgos que se utilizan en actividades como la caza o las carreras y que, de este modo, no puedan ser considerados "mera herramienta de trabajo". Por ello, llevarán a cabo este próximo domingo, a partir de las 12.00 del mediodía, en las populares Setas de La Encarnación de Sevilla, un acto de protesta para denunciar la situación que sufren los más de 50.000 galgos que son abandonados cada año.


El galgo es una raza empleada tanto para la caza como para carreras en diferentes regiones de España, especialmente en Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Solo en Sevilla, se cree que se abandonan 5.000 de estos animales anualmente, y algunas estimaciones calculan que, en España, cerca de 50.000 galgos y otros perros para la caza son "descartados como si fueran meros objetos".

Los promotores del acto de protesta han solicitado "cortar el problema de raíz", cambiando las leyes que "desprotegen a los galgos y a los perros utilizados para la caza en general". Actualmente, "no existe una ley que pueda proteger a galgos y perros que son utilizados en la caza y las carreras", ya que solo cuentan con reglamentos de las propias federaciones.

“Para los cazadores y galgueros, estos animales son simples herramientas, meras cosas para utilizar a su capricho”, comentó Yasmina Moreno, coordinadora de AnimaNaturalis. “Cuando estos perros enferman, envejecen o ya no dan la talla para cazar o ganar carreras, se les desecha como si sus vidas no valieran nada en absoluto”, añadió.

AnimaNaturalis y CAS han lanzado una campaña para exigir que las mismas leyes que protegen los intereses básicos de los animales de compañía se puedan aplicar a estos otros animales. La campaña lleva por nombre Salvemos a los Galgos y, a pesar de ir dirigida a las autoridades españolas, contará con apoyo de toda la UE a través de su versión internacional Save the Galgos.

“La sociedad exige cambios dignos de este siglo y que se respeten los intereses básicos de los animales, que son tan sencillos como seguir con vida, disfrutar de condiciones de bienestar y no sufrir”, expresaba la coordinadora de AnimaNaturalis, que también exige un aumento de fiscalización y control en los cheniles y rehalas, donde estos animales, según la organización, "malviven y sufren tratos indignos".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: SALVEMOS A LOS GALGOS

miércoles, 17 de noviembre de 2021

  • 17.11.21
Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Equipo ROCA de Carmona, en Sevilla, han desarticulado un grupo organizado dedicado al robo de gallos de pelea de la raza Combatiente Español. Los hechos investigados en la denominada Operación Mercefu comenzaron el pasado año 2019, cuando se tuvo constancia de una serie de robos ocurridos en fincas ganaderas y en otro tipo de instalaciones particulares de las provincias de Córdoba y Sevilla.


La investigación ha permitido desvelar que los presuntos delincuentes, aficionados a la cría de esta raza de gallos, asistían a eventos o peleas de estas aves en lugares habilitados para ello, observando a los más destacados para ubicar los lugares donde eran custodiados por sus propietarios, para después sustraerlos.

Tras obtener indicios y pruebas suficientes de que los sospechosos identificados pudieran estar implicados en la comisión de una decena de delitos de robo con fuerza en las poblaciones de Fuentes de Andalucía, Mairena del Alcor, Isla Mayor, la Luisiana, Puebla de Cazalla, Cañada Rosal, Arahal y La Carlota, se procedió a la detención de cuatro personas, de edades comprendidas entre los 20 y los 40 años, imputando a otro de los miembros de la organización que ya se encontraba en prisión.

A los detenidos se les imputan también delitos contra la Seguridad Vial, ya que en las ocasiones en que fueron sorprendidos o se intentó interceptarlos emprendieron la huida en vehículos de alta cilindrada, haciendo caso omiso a las patrullas que salieron a su encuentro, poniendo en peligro a otros conductores.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

domingo, 7 de noviembre de 2021

  • 7.11.21
La hostelería sevillana ha vivido un fin de semana marcado por un gran aumento en el turismo y un alto índice de reservas y de ocupación en los bares y restaurantes de Sevilla por parte de turistas y cofrades. Se trata de un repunte en la actividad motivado por las misiones que ha protagonizado el Señor del Gran Poder desde el pasado 16 de octubre.



La Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia ha agradecido a la Hermandad del Gran Poder la organización de unas misiones que, además de contribuir a la recuperación económica de la ciudad de Sevilla, han devuelto la esperanza a muchísimas personas en Sevilla y han llegado hasta el corazón de quienes más lo necesitaban en los barrios periféricos de la ciudad.

La patronal ha realizado una ofrenda floral al Señor como agradecimiento y rogatoria por todos los hosteleros de la ciudad y, especialmente, por los que han fallecido a lo largo de 2021. La asociación hostelera ha trasladado que "confía en el buen desarrollo de este fin de semana en los bares y restaurantes de la ciudad, y en el disfrute de sevillanos y turistas de la vuelta del Señor a su basílica".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ASOCIACIÓN HOSTELEROS
  • 7.11.21
La Consejería de Educación y Deporte, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha adjudicado las obras de creación de un nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CPIFP) de referencia aeroespacial en La Rinconada (Sevilla), por un importe de 9.888.479,02 euros y con un plazo de ejecución de 18 meses.


La construcción del futuro CPIFP se llevará a cabo en una parcela de 12.049,30 metros cuadrados que linda con las avenidas La Unión y Guernika de La Rinconada, y contará con una superficie construida de 10.255 metros cuadrados, distribuidos entre un edificio principal y cuatro naves para talleres.

El edificio principal dispondrá tres plantas, un sótano para zona de estacionamiento y espacios exteriores. En la primera y segunda planta del edificio principal se ubicarán 15 aulas polivalentes, los despachos y salas de reuniones de los departamentos, talleres y 27 aulas taller.

En la planta baja se localizarán la zona de administración y los servicios de uso general, tales como conserjería y reprografía; secretaría y archivo; despachos de dirección, jefatura de estudios, zona del alumnado, de asociaciones de padres y madres y de secretario/a; salas de profesorado y orientación y aseos para docentes y no docentes.

También habrá un salón de actos con capacidad para 200 personas, sala de estudios, biblioteca y cafetería. En cuanto a las naves, las número 1 y 2 se destinarán al programa de aeronáutica, la primera de ellas con una configuración totalmente diáfana, tipo hangar.

Las naves 3 y 4 albergarán las formaciones de automoción y mantenimiento/logística y todas ellas se construirán en línea, unidas entre sí por una cubierta abierta que se fijará al porche del edificio del aulario.

La construcción del nuevo centro tiene un plazo de ejecución de 18 meses y se hará en dos fases. En la primera de ellas se levantará el edificio destinado a aulario y administración, así como las naves 1 y 2 de las formaciones de aeronáutica. En la segunda fase, se completará la construcción de las naves 3 (automoción) y 4 (mantenimiento/logística).

El centro educativo, que podrá acoger a un total de 900 alumnos, formará parte de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos y será un centro de referencia en Andalucía en enseñanzas relacionadas con el sector aeroespacial, con objeto de dar respuesta a las necesidades de este sector estratégico para la Comunidad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE SEVILLA

sábado, 6 de noviembre de 2021

  • 6.11.21
La Guardia Civil llevó a cabo el pasado martes el rescate de un anciano que se había perdido en un monte situado entre las localidades de Puente Genil y Herrera. El Instituto Armado recibió sobre la media noche la llamada de una vecina de la localidad que informaba sobre la desaparición de su padre, de 85 años de edad. Tras activarse el dispositivo de búsqueda, se comprobó que el anciano se encontraba herido por una posible caída y desorientado por la zona del Monte Chirino, ubicado entre Herrera y Puente Genil.


Todo apunta a que el hombre se pudo caer mientras intentaba manejar el móvil, lo que dificultaba su localización. Desde la Central de la Guardia Civil se movilizaron cuatro patrullas en servicio de Sevilla, incorporándose posteriormente al dispositivo de búsqueda un indicativo del Puesto Principal de Puente Genil.

Un operador de la Central logró contactar con la víctima, lo tranquilizó y le dio instrucciones para que desde su teléfono llamase al 062 o bien al 112 y, de ese modo, poder geolocalizarlo con la llamada. Tras varios intentos, no se produjeron avances porque, a pesar de que la persona logró realizar la llamada, el resultado era que el dispositivo de búsqueda lo situaba dentro de la localidad de Herrera. Por ello, se activó el Servicio Aéreo de la Guardia Civil, que dispone de helicópteros dotados de medios de visión nocturna.

El helicóptero se dirigió a la localidad sevillana de Herrera y, tras una primera pasada por la zona, los pilotos de la Guardia Civil determinaron que el desaparecido no se encontraba en el lugar que había indicado, por lo que debía estar entre las localidades de Herrera y Marinaleda.

La Central enlazó directamente a la víctima con el piloto y se le fue pidiendo información mientras sobrevolaban a baja altura. En un momento determinado, se le pidió que encendiera la linterna o la pantalla del móvil para intentar captarlo con los medios técnicos del helicóptero.

Finalmente se percibió un pequeño reflejo y en el acercamiento, en el terminal del desaparecido, se escuchó el sonido de los motores del aparato. Cuando se ubicó al hombre en un olivar, se aterrizó en un paraje cercano suficientemente despejado.

Los pilotos lo encontraron aparentemente en buen estado, trasladándolo hasta una carretera situada a unos 350 metros, donde esperaban las patrullas a las que se había informado de la ubicación, que lo llevaron con sus familiares. Mientras, desde la Central de la Guardia Civil se activaron los servicios médicos para el reconocimiento del herido.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

viernes, 5 de noviembre de 2021

  • 5.11.21
La Guardia Civil inició el pasado mes de septiembre una investigación para tratar de identificar a un individuo que, según una denuncia recibida, circulaba en coche por la localidad sevillana de Osuna mostrando los genitales y realizando actos obscenos ante una menor que transitaba en solitario por una calle del municipio.


En semanas posteriores, la Guardia Civil registró otras dos denuncias por hechos similares, con el mismo modus operandi. De esta forma, el individuo seguía a una menor de edad que transitaba en solitario cuando se dirigía al colegio y, desde el vehículo, le mostraba sus genitales y comenzaba a tocarse en presencia de las menores.

En Osuna se instaló cierto clima de inseguridad, por lo que la investigación se hizo prioritaria. El Grupo de Investigación de la Guardia Civil de Osuna asumió la investigación de la denominada Operación Berse y, junto con la Policía Local, comenzó a analizar información, cotejar datos de individuos con antecedentes por este tipo de hechos. Tras una ardua investigación, se logró la plena identificación del presunto autor de los hechos.

El pasado 26 de octubre, la Guardia Civil localizó y detuvo al presunto autor de los hechos, un varón  de 48 años de edad, que pasó a disposición judicial ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Osuna.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

jueves, 4 de noviembre de 2021

  • 4.11.21
El Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla ha ratificado en asamblea el preacuerdo del convenio siderometalúrgico de Sevilla que incluirá una serie de mejoras para 70.000 trabajadores y trabajadoras. Un preacuerdo que el secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, Javier Rodríguez Navas, ha señalado como “muy positivo para los intereses del conjunto de las personas trabajadoras”.



Delegadas y delegados de CCOO han apoyado masivamente un texto que, entre otros, recoge aspectos tan importantes como la subrogación obligatoria de las empresas vinculadas al sector energético y al cableado de telefonía, donde las subcontratas suponen más del 70 por ciento de la actividad en la provincia.

Igualmente, incluye el mantenimiento del poder adquisitivo con revisión del IPC si este fuera alto y el aumento de la masa salarial durante los próximos tres años, pues el convenio tendrá vigencia hasta 2023, y el mantenimiento de los derechos sociales, aclarando y actualizando conceptos según la legislación vigente en aras de tener un convenio más actual.

“Estamos muy satisfechos y satisfechas por el avance en derechos laborales y sociales que hemos conseguido desde CCOO y valoramos especialmente la amplia participación y asistencia con la que hemos contado en nuestra asamblea”, añadió Rodríguez Navas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE SEVILLA
  • 4.11.21
Guardias civiles del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (G.I.A.T), en colaboración con la Sección de Formación y Seguridad Vial de la Jefatura Provincial de Tráfico de Sevilla, han descubierto y detenido a una persona que se encontraba realizando el examen teórico de recuperación del permiso de conducir por pérdida de puntos, suplantando la dentidad de la persona convocada.



Había accedido al aula utilizando el D.N.I. original de la persona que tenía que examinarse, llevando una serie de artilugios para realizar la prueba, todos pegados en una camiseta superpuesta sobre su ropa, en la que también iba un móvil con una cámara pegada al interior, una batería USB y un emisor Wifi para enlazar con un auricular que decía tener en el interior del oído.

Al intentar sacarlo, no pudo y empezó a quejarse por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital Virgen del Rocío. Con posterioridad se procedió a la investigación de la persona suplantada y de la que organizó toda la trama, siendo investigada esta última a su vez por conducir con el permiso de conducir con pérdida de vigencia.

Estas conductas afectan de forma clara y directa a la seguridad vial, intentando obtener o recuperar el Permiso de Conducir de forma fraudulenta, careciendo de los conocimientos teóricos necesarios para conducir.

La responsabilidad de esta acción no es solo del suplantador, que se lucra de esta acción y normalmente se dedica a ello, sino también del suplantado, cometiendo ambos el delito de falsedad documental, así como en este caso, la persona que organiza, pone en contacto y facilita los medios técnicos. Por estos hechos, se enfrentan a penas de seis meses a tres años de prisión y multa de seis a doce 12 meses.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA:DIRECCIÓN GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL

miércoles, 3 de noviembre de 2021

  • 3.11.21
La semana del 3 al 5 de noviembre de 2021, equipos móviles de donación de sangre estarán recorriendo los municipios de la provincia de Sevilla para la nueva campaña dirigida a atender las necesidades existentes en el área hispalense.




Miércoles 3

El Saucejo: Biblioteca municipal. 17.30 a 21.00 h. La Puebla de Cazalla: Bodega Antonio Fuentes. 17.00 a 21.00 h. La Puebla del Río: Hermandad de los Dolores. 17.00 a 21.00 h. Sevilla: E.T.S. Ing. Edificación (Avda. Reina Mercedes). 9.00-13.30 y 16.00 -20.30

Jueves 4

La Puebla de Cazalla: Bodega Antonio Fuentes. 17.00 a 21.00 h. La Puebla del Río: Hermandad de los Dolores. 17.00 a 21.00 h. Umbrete: Centro de salud. 17.00 a 21.00 h. Sevilla: Asociación Vecinos El Pueblo (barriada Zodiaco). 17.00 a 21.00 h.

Viernes 5

La Puebla de Cazalla: Bodega Antonio Fuentes. 17.00 a 21.00 h. Fuentes de Andalucía: Sede de la Cruz Roja. 17.00 a 21.00 h. Lantejuela: Caseta municipal. 17.00 a 21.00 h. Villaverde del Río: Centro de mayores Atalaya. 17.00 a 21.00 h.

Puntos fijos de la capital


El horario para las donaciones en el Centro de Transfusión de la Avda/ Manuel Siurot s/n (junto al Hospital Virgen del Rocío) es de 8.00 a 21.00 horas ininterrumpidamente de lunes a viernes y de 9.00 a 14.00 horas los sábados.

La sala del hospital Virgen Macarena atiende a los donantes los lunes, martes y viernes de 8.00 a 15.00 y los miércoles y jueves de 15.00 a 21.00 horas. El lunes 1 no abrirán los puntos festivos. El aparcamiento es gratuito.

Los requisitos

Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ANDALUCÍA DIGITAL
  • 3.11.21
Emergencias 112 Andalucía gestionaron un total de 859 incidencias en la provincia de Sevilla desde las doce de la noche, del domingo 31 de octubre, hasta las 5.00 de la madrugada del lunes 1 de noviembre. Durante el domingo día 31, se coordinaron en la sala del 112 Sevilla 731 emergencias, y entre las doce y las cinco de la madrugada un total de 128.



El número de llamadas recibidas en el servicio de emergencias andaluz desde la provincia sevillana ha ascendido hasta las 2.985, lo que confirma que la popularización de la celebración de Halloween deja a esta jornada como una de las de más activas del año para el servicio de emergencias, tal y como se ha venido produciendo en años anteriores -a excepción del 2020 cuando las restricciones impedían la celebración de fiestas de esta naturaleza - .

La franja horaria de mayor atención se ha situado entre las 19.00 y las 20.00 horas del domingo, cuando se han llegado a gestionar 175 requerimientos en una hora en toda la región andaluza.

Estas cifras suponen un aumento de más del 25 por ciento en el volumen de actividad del Teléfono de Emergencias en Sevilla con respecto a otras jornadas; en el mismo periodo de la semana pasada, se gestionaron 643 incidencias en la provincia.

Las emergencias más frecuentes registradas durante este periodo festivo se han referido a asistencias sanitarias, con un total de 363 avisos, y los casos relacionados con la seguridad ciudadana (259); les han seguido las incidencias de tráfico (55), los accidentes de circulación (39), los incidentes relacionados con los animales (31) y los incendios (23). El resto de casos se ha repartido entre anomalías en servicios básicos, solicitudes de servicios sociales, rescates y salvamentos, entre otros.

Durante este periodo festivo se han gestionado 3.260 emergencias en toda Andalucía, por lo que los incidentes coordinados en la provincia sevillana suponen más del 26 por ciento del total de casos en la región.

En este cómputo regional, Sevilla ocupa el primer lugar en cuanto a incidencias atendidas; a continuación se sitúan Málaga (661), Cádiz (446), Granada (405), Almería (293), Córdoba (238), Jaén (196) y Huelva (162).

En cuanto al recuento por capitales de provincia, se han atendido un total de 73 emergencias en la ciudad de Sevilla, por lo que es también la capital que ocupa el primer lugar en cuanto a actividad. Está seguida por Málaga (42), Granada (21), Córdoba (19), Almería (11), Cádiz (7), Huelva (9) y Jaén (4).

El sistema Emergencias 112 Andalucía es un servicio público, gratuito y multilingüe al que se puede llamar en caso de emergencia en materia sanitaria, de extinción de incendios y salvamento, seguridad ciudadana y protección civil, desde cualquier punto de Andalucía.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: EMEGENCIAS 112 ANDALUCÍA

martes, 2 de noviembre de 2021

  • 2.11.21
Más País Andalucía celebró, el pasado sábado 30 de octubre, su II Asamblea, primera de manera presencial, en el barrio sevillano de Pino Montano, donde su coordinadora Esperanza Gómez ha insistido en la importancia de este espacio que pretende ser de diálogo, cooperación, escucha y punto de partida de la línea de trabajo de los próximos meses.



"Venimos a asentar las bases de nuestro proyecto político, de paro y subdesarrollo estructural que sufren las andaluzas y andaluces”, ha incidido Gómez. Asimismo, dicho encuentro ha contado con la presencia, entre otros, del portavoz federal de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón, quién ha puesto en valor el alcance de este tipo de jornadas por y para la militancia, tras este duro año y medio.

"Este encuentro es una puesta de largo de la militancia andaluza que afirma la necesidad de un proyecto andalucista, verde ,de radicalidad democrática y justicia social en Andalucía, territorio que sus propios gobernantes consideran como esclavo del turismo sin molestarse en entender y desarrollar la riqueza verde y ecológica que emana", lamenta Errejón.

El complejo educativo de Pino Montano ha acogido a numerosos militantes y simpatizantes procedentes de todo el territorio han abordado propuestas programáticas en torno a la transformación ecológica de nuestro sistema productivo, igualdad, inmigración, ciencia y tecnología, así como las prioridades para la Andalucía rural y un nuevo papel para nuestra comunidad dentro de las políticas estatales.

La organización agradeció la presencia de representantes del movimiento sindical como son la secretaria general de CCOO en Andalucía, Nuria López, y la secretaria ejecutiva de UGT Andalucía, Carmen Osuna, miembros de colectivos sociales como Redes y la Fundación Savia, así como coordinadores/as y representantes de partidos políticos como "Andalucía Por Sí", Modesto González, "Iniciativa del Pueblo Andaluz", José Antonio Jiménez, y "Equo", Mar González.

Otros de los puntos en el orden del día de la II Asamblea Andaluza ha sido la proclamación de los resultados de los procesos electorales internos, para elegir al candidato a la Junta de Andalucía, cuatro puestos en la ejecutiva regional y el Comité de Garantías.

De hecho, la militancia de Más País Andalucía ha decidido que la candidata a la Junta de Andalucía en caso de elecciones será la actual coordinadora, Esperanza Gómez, que ha manifestado que es “crucial construir una mayoría social amplia porque nuestro espectro es muy transversal, abierto y plural dentro del progresismo”

“Nuestro único interés es que Andalucía tenga una nueva dirección política en la Junta para que se centre en ser útil y ayudar a solucionar los problemas reales de la gente. Y eso va más allá de siglas, Más País Andalucía es un proyecto que pone a nuestra comunidad en el centro”, refuerza la coordinadora.

En cuanto al resto de resultados, la ejecutiva del partido se verá reforzada con las aportaciones de José Manuel Ropero, profesor en la UNED en el Grado de Ciencias Ambientales, Nuria Martín, profesional de la comunicación y formadora, Tasio Oliver, el hasta ahora responsable de comunicación y ex alcalde de Castilleja de Guzmán, y Mayka Martínez, periodista y co-portavoz del partido en la localidad sevillana de Dos Hermanas.

Por último, el Comité de Garantías estará formado por Aída Escudero, abogada y experta en mediación familiar, José Alejandro del Valle, profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Cádiz, y Juan José Fernández, delegado sindical y perito judicial.

Esta dirección será la encargada de definir el proceso de alianzas que Más País Andalucía ha iniciado con partidos como Andalucía por Sí e Iniciativa del Pueblo Andaluz, con quienes está presentando un proyecto andaluz, verde y ecológico por toda la comunidad y así, recoger las distintas voces y necesidades de los andaluces.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: MÁS PAÍS ANDALUCÍA

lunes, 1 de noviembre de 2021

  • 1.11.21
La directora general de Fomento del Turismo, Ana García, y la delegada territorial de Turismo de la Junta en Sevilla, Rosa Hernández, visitaron en la mañana del viernes a varios empresarios hosteleros de la provincia que han resultado beneficiarios hasta el momento de las ayudas para la solvencia a empresas y autónomos que está gestionando el Gobierno andaluz.



En concreto, han visitado el restaurante Santa Cruz, El Patio Sevillano y Spala en la capital sevillana donde ha podido conocer, de la mano de sus responsables, la situación de estos negocios y la aplicación que harán de las ayudas que se les han concedido.

Las partidas para la solvencia a empresas y autónomos, que provienen de los fondos para la resiliencia europeos y de los que el Estado ha destinado a Andalucía 1.109 millones, han beneficiado ya a más de 370 empresarios de la provincia de Sevilla cuyos negocios se centran en la hostelería (restaurantes, cátering, otros servicios de comida y establecimientos de bebida, principalmente).

Para estos profesionales vinculados a la hostelería, que se han visto especialmente afectados por la crisis que ha provocado la pandemia del coronavirus, se ha destinado hasta el momento un montante global de 16,8 millones. Con estas ayudas, que oscilan entre los 3.000 y los 200.000 euros, podrán abonar deudas y pagos a proveedores y otros acreedores además de costes fijos ya pagados y pérdidas generadas del 1 de marzo de 2020 al 30 de septiembre de 2021.

En total, en la provincia de Sevilla, se ha destinado al sector turístico -hasta la fecha- más de 30 millones para apoyar a 579 empresarios y autónomos dentro de esta línea de ayudas cuya convocatoria se encuentra aún abierta hasta el próximo 2 de noviembre.

En este sentido, la directora general ha detallado que Turismo es la consejería “que más cuantía está repartiendo porque los daños de la pandemia han sido muy grandes y las necesidades, muchas. No es lo mismo empezar de cero ahora que empezar de cero con deudas”, ha señalado García, en alusión al mensaje que trasladan los empresarios turísticos y de la hostelería a la Junta de Andalucía.

Por su parte, la delegada territorial ha señalado “el compromiso” del Gobierno andaluz y de la consejería que lidera Juan Marín con la industria turística, “que tiene un papel fundamental en la generación de riqueza y empleo de nuestra comunidad y es en buena medida a quien debemos la recuperación económica que se está viviendo”.

Así, ha considerado que “a pesar de que los buenos resultados del verano y de que estos primeros meses de otoño apuntan a la reactivación, es necesario que desde las administraciones se siga apoyando a los profesionales que se han visto especialmente afectados por la crisis que ha generado el coronavirus. Ellos aún tardarán meses en poder volver a la normalidad pues no es lo mismo hacer caja que saldar las deudas que se han ido generando meses atrás”.

Por ello, ha celebrado que estas partidas, “que han venido en el mejor momento” pues permitirán a todos estos empresarios sevillanos saldar costes fijos pendientes así como deudas y pagos generados durante los meses de parón debido a las recomendaciones sanitarias por la pandemia.

Finalmente, han incidido en la necesidad de que desde las administraciones se adopten medidas para continuar con la recuperación del músculo de las empresas turísticas con iniciativas como la declaración del Turismo como sector estratégico, la bajada del IVA Turístico, la puesta en marcha de financiación e incentivos para el empleo o seguir implementando la simplificación administrativa.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JUNTA DE ANDALUCÍA

domingo, 31 de octubre de 2021

  • 31.10.21
El Ayuntamiento de La Rinconada ha adjudicado por 416.769 euros (IVA incluido) la construcción de un edificio "multifuncional", de 2.500 metros cuadrados y con capacidad paa 4.000 personas, que ira dentro del parque El Abrazo, un recinto de 80.000 metros cuadrados destinados a usos múltiples y a zonas verdes.


Los trabajos del edificio, que el Ayuntamiento quiere que esté operativo todo el años, los asume la empresa Eiffage Energía S.L.U., según han confirmado fuentes municipales. Se estima que las obras empiezan en noviembre y se prevé que terminen en marzo.

“Nuevas inversiones para el crecimiento en servicios públicos y la mejora de los barrios son, a su vez, el futuro Juzgado de Paz, nuestro propio "Palenque" para eventos, ferias y conciertos en "La Unión" y un macro-plan de asfaltado que pretende renovar casi 70.000 metros cuadrados de pavimento urbano, con especial atención a las calles con más concentración de comercios y pymes”, apunta la delegada de Hacienda, Raquel Vega.

Este edificio ha sido denominado como "Palenque" por su "similitud" con el edificio del mismo nombre que fue construido para la Exposición Universal de Sevilla en 1992, y que fue demolido al no encontrarse para él un uso posterior al evento.

El Abrazo está ubicado al pie de la autovía de acceso norte, a la altura del viaducto que cruza Pago de Enmedio, una situación "estratégica" para "atraer eventos y acontecimientos con un potencial increíble", según ha subrayado el Ayuntamiento de La Rinconada.

El espacio constará de una gran plaza central, jardines, juegos infantiles, pistas deportivas, terreno para aparcamiento con 1.500 plazas, zonas para paseo con pérgolas y un recinto multiusos para acoger eventos y entre ellos la póxima y nueva Feria de la localidad, que ya ha sido adjudicada.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE LA RINCONADA

sábado, 30 de octubre de 2021

  • 30.10.21
Metro de Sevilla, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía participada mayoritariamente por Globalvía, amplía las plazas de aparcamiento de patinetes con recarga eléctrica a la estación Parque de los Príncipes, con el objeto de favorecer la intermodalidad y ganar más usuarios para el transporte público.



Desde abril se cuenta ya con una primera instalación para la recarga y estacionamiento de patinetes en la estación Cavaleri, en Mairena del Aljarafe. A la vista de la buena acogida que ha tenido el de esta estación, Metro de Sevilla ha decidido ampliar el número de aparcapatinetes con recarga eléctrica gratuita en sus instalaciones.

Desde este pasado jueves se suma una instalación de similares características en las estaciones de Parque de los Príncipes y Pablo de Olavide (UPO), y en las primeras semanas de noviembre se implantará dicho equipamiento en las estaciones de San Juan Bajo y Europa, disponiéndose así de cinco en toda la línea, y en todas los municipios servidos.

El uso del patinete eléctrico aumenta el radio de influencia del servicio de transporte público, por lo que según explica la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, “puede tener un impacto positivo en el aumento de la demanda de viajeros del Metro de Sevilla”.

La crisis sanitaria y las restricciones aplicadas a la movilidad desencadenó una bajada de usuarios del transporte público sin precedentes. La recuperación de la confianza en el transporte público ha empezado a notarse especialmente en el mes de septiembre, que en el caso de Metro de Sevilla ha superado por primera vez desde el estado de alarma el millón de usuarios.

Para contribuir en esta recuperación y con el objeto de disminuir la dependencia del vehículo privado y motorizado, la Consejería de Fomento, que gestiona los metros andaluces a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, está fomentando el uso de otros modos de transporte como el patinete eléctrico, que resuelven los desplazamientos de una manera más sostenible con el medio ambiente.

Los aparcapatinetes eléctricos están situados en los vestíbulos de las estaciones, una vez rebasada la línea de validación (tornos), proporcionando así un espacio seguro para su estacionamiento. Se trata de una estructura metálica, con capacidad para once plazas de patinetes, con dos cargadores múltiples de batería, así como diez conectores unidos al cargador mediante un cable con longitud aproximada de un metro.

El suburbano, adscrito a la Agencia de Obra Pública, ha optado por el conector utilizado por el fabricante Xiaomi, que es de los más usados en España. En la actualidad, no existen restricciones para que los usuarios del metro puedan viajar con sus patinetes eléctricos en el interior de los trenes, siempre que estos sean plegables.

Metro de Sevilla quiere ofrecer la posibilidad para aquellos usuarios que así lo deseen, de dejar estos vehículos bien aparcados, en un lugar seguro y especialmente habilitado para ello que, además, le ofrezca la ventaja de la recarga eléctrica durante su estacionamiento y de forma gratuita.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE SEVILLA

viernes, 29 de octubre de 2021

  • 29.10.21
La plantilla de Alestis San Pablo no verá peligrar sus puestos de trabajo gracias al acuerdo del Expediente de Regulación Temporal de Empleo negociado ayer por la tarde entre la representación sindical de los trabajadores y trabajadoras y de la empresa, y que ha sido ratificado hoy por la propia plantilla en asamblea sin ningún voto en contra.



Este acuerdo, que se produce como respuesta a la bajada de la carga de trabajo que ha experimentado la planta aeronáutica a consecuencia de la pandemia, tendrá una duración máxima de 240 días naturales al término de los cuales no habrá ningún despido.

Según han defendido desde la Federación de Industria de CCOO de Andalucía, este ERTE “busca en todo momento dar estabilidad y mantener el empleo”. Además, comprende medidas como el abono del 100 por ciento de las pagas extraordinarias y de las vacaciones a la plantilla.

En muchos casos, debido a la aplicación de los ERTE prevista por el Gobierno central, una parte importante de la plantilla “ya ha superado los 6 meses cobrando la prestación por desempleo”, por lo que este acuerdo incluye también un complemento por parte de la empresa hasta alcanzar el 70 por ciento del salario bruto: “hemos sido capaces de garantizar un colchón de 9 meses de desempleo”, afirmaban desde el sindicato.

Igualmente se ha constituido una Comisión de seguimiento que busca garantizar que la rotación sea máxima, asegurando la formación dentro del acuerdo de ampliación de ERTE por parte del Gobierno. Además, “se compensara con un plus de transporte a los trabajadores y trabajadoras que se acojan a esta formación”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: CCOO SEVILLA

jueves, 28 de octubre de 2021

  • 28.10.21
La tercera jornada de la Semana de Moda de Andalucía ha tenido como protagonistas a la Artesanía hecha en Andalucía y a los diseñadores de Sanlúcar de Barrameda. El principal objetivo de Code 41 es dar visibilidad y promocionar al talento de la comunidad andaluza que hay referente al diseño, darle una visión empresarial para posicionarse en el sector y poner en valor al patrimonio cultural.



El primer bloque ha tenido como protagonistas a 14 empresas artesanas que han desfilado bajo el eslogan de "Artesanía Hecha en Andalucía". Los artesanos participantes han sido Encajes de Sevilla, María Jurado, Loha, María Soto, Ecue, Engalana, Paquili, Atelier Rima, Ubedies Artesanía, Clarabaconce y Cristóbal Angulo. A continuación, ha tenido lugar el desfile de los diseñadores sanluqueños José Raposo, Emedos Twins, Ismael Domínguez y Pepa Bravo.

Code 41 se ha convertido en la Semana de la Moda de Andalucía gracias al apoyo institucional y el respaldo de la Junta de Andalucía a través del Instituto Andaluz de la Juventud y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades a través de la Marca “Artesanía hecha en Andalucía”.

Los Ayuntamientos de Córdoba, Sanlúcar de Barrameda y Carmona; la Diputación de Málaga a través de la marca “Málaga de Moda” y las instituciones Fundación Tres Culturas, Acme, Momad Metrópolis, Festival Eutopía, ESSDM y la Escuela de Negocio.

Artesanía hecha en Andalucía

La marca promocional "Artesanía hecha en Andalucía" identifica la actividad de las empresas artesanas de la Comunidad Autónoma de Andalucía y acredita que el producto que porte dicha marcha ha sido elaborado en un taller artesano inscrito en el Registro de Artesanos de Andalucía.

La marca promocional tiene como fin dotar a la artesanía andaluza de una imagen que la distinga y que identifique su procedencia; promover la difusión de la artesanía elaborada en la Comunidad Autónoma de Andalucía y fomentar su comercialización.

A su vez pretende proteger y mantener el prestigio de las empresas artesanas, personas físicas o jurídicas, de Andalucía y de sus obras; informar a las personas consumidoras sobre la producción artesanal andaluza; y apoyar a los establecimientos comerciales de venta de artesanía ofreciendo la información necesaria de los productos artesanales andaluces que los diferencie en el mercado.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JUNTA DE ANDALUCÍA
  • 28.10.21
La denominada Operación “KAMALII” se inició en agosto del año 2020 tras varias denuncias por sustracciones de armas de fuego en el interior de vehículos, percibiéndose que podría tratarse de un grupo que actuaría de forma organizada. Los agentes observaron que durante los meses de la temporada de caza, recorrían a primera hora de la mañana las ventas próximas a las autovías A-4 y A-92.



Mientras los cazadores se encontraban en las ventas, sustraían las armas que éstos dejaban en el interior de los vehículos. Una vez terminada la temporada de caza, el grupo criminal se dedica a delitos contra el patrimonio en todo tipo de establecimientos como naves industriales, clínicas veterinarias, talleres, tiendas de animales y cambiando su modus operandi en las últimas fechas en que han cometido también robos en el interior de domicilios.

Se ha constatado una intensa movilidad territorial, cometiendo hechos delictivos en numerosas provincias españolas, entre las que se encuentran Murcia, Almería, Granada, Huelva, Sevilla, Badajoz, Cádiz. El grupo incluso realiza un viaje utilizando una caravana propiedad del líder de la organización para, supuestamente ocultar los objetos de los hechos delictivos que iban cometiendo.

La organización, en la comisión de los hechos delictivos poseía una estructura que por un lado distribuía la tareas y por otro la jerarquía, identificando a todos los integrantes que resultan ser de nacionalidad española con edades entre los 17 y los 30 años.

La operación ha sido realizada por el Grupo de Investigación de la Guardia Civil de la Compañía de Osuna y se ha completado con un gran despliegue de medios del Instituto Armado, contando con el apoyo de Unidad Orgánica de Policía Judicial de Sevilla, GRS (Grupos de Reserva y Seguridad) y Unidades Caninas especialistas en armas y papel moneda.

Con la desarticulación de este grupo criminal se esclarecen 21 robos con fuerza en las cosas, 2 delitos de usurpación del estado civil y 1 delito de falsificación de documentos, instruyéndose diligencias, que son entregadas junto con los detenidos en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Osuna (Sevilla).

En la fase final de la investigación, se han realizado dos registros domiciliarios, autorizados por el Juzgado De Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Osuna, uno en el término municipal de Sevilla y otro en Dos Hermanas, en los que se han detenido a 3 personas.

Se están investigando a 5 personas más, por supuestos delitos de pertenencia a Organización Criminal, robo con fuerza en las cosas, robo en interior de vehículos, tenencia ilícita de armas, robo de uso de vehículos, usurpación del estado civil y falsedad documental.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: GUARDIA CIVIL
  • 28.10.21
Los sindicatos USTEA, CGT Andalucía, Ceuta y Melilla y co.bas, junto a otros colectivos, han convocado una manifestación con motivo de la huelga general de Administraciones Públicas y Enseñanza de este 28 de octubre. Dicha manifestación partirá a las 11:00 de la mañana desde la Diputación Provincial de Sevilla hasta el Ayuntamiento de la ciudad.



La convocatoria, que tiene carácter estatal, es una protesta ante la “política tibia y pasiva de todos los gobiernos ante la precarización y abuso hacia sus trabajadores públicos”, indica Ustea en un comunicado, en el que recuerdan que diversas sentencias europeas “han condenado la dejadez y maltrato continuos que han llevado a una temporalidad aproximada del 30 por ciento en el sector público, mayor inclusive que la temporalidad en el sector privado”.

En el texto de la convocatoria explican ques se manifiestan por diferentes motivos, entre ellos el hecho de que "no habrá contratación en más de tres años y las personas temporales en fraude de ley después de 3 años irán a la calle, serán despedidas para que la administración no tenga que abonarles una indemnización por ley".

Debido a un posible despido de al menos 800.000 personas temporales en fraude de ley añaden que se podría llegar a una situación en la que "estemos más cerca de las privatizaciones. Por eso pedimos que a estas personas se las estabilice en sus puestos como servidores públicos que vienen desarrollando su labor desde hace muchos años, dando un servicio público esencial en la enorme mayoría de los casos".

Han apuntado que posiblemente "en los próximos años más del 50 por ciento de los trabajadores del sector público se van a jubilar. Pedimos que estas plazas no se amorticen, sino que sean cubiertas con ofertas de empleo público de carácter libre".

Añaden también que todos los dagnificado son aquellas personas que "el sistema de acceso a la función pública no le ha dado la oportunidad, en muchos años, de consolidar su plaza por inacción de la administración, por lo que no se les puede cargar con el peso de una responsabilidad que no le corresponde".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ANDALUCÍA DIGITAL

miércoles, 27 de octubre de 2021

  • 27.10.21
A pesar de la situación sanitaria, en 2021 los Premios Picasso de peluquería andaluza salieron adelante y celebraron una séptima edición rodeada de talento y creatividad adaptados a la pandemia. En este 2022, los primeros galardones profesionales de la peluquería en Andalucía vuelven a ponerse en marcha para buscar y galardonar a los mejores peluqueros de la región para poner en valor su talento y su creatividad.



Esta nueva edición estará abierta para inscripciones hasta el próximo 30 de noviembre y en ella podrán participar los peluqueros andaluces mayores de 18 años que quieran demostrar su talento y dar visibilidad a un gremio que año a año rompe fronteras a través de nuevas propuestas que combinan innovación, últimas tendencias, creatividad y pasión por la peluquería.

Convocados de nuevo por la Asociación de Peluquería y Estética de Sevilla y provincia (APES), esta nueva edición promete recuperar la esencia de los Premios Picasso con una gala final que se celebrará el próximo mes de febrero y se convertirá en la gran fiesta de la peluquería andaluza. Aún por confirmar fecha de celebración, los galardones andaluces buscarán la espectacularidad sobre las tablas para demostrar el talento de sus peluqueros.

Los profesionales de la peluquería pueden presentar sus trabajos creativos para optar al galardón en una de las 10 categorías premiadas: Mejor colección femenina, mejor colección masculina, mejor colección vanguardia, mejor fotografía, mejor peluquería, mejor maquillaje, mejor peluquero andaluz joven, mejor colección en pasarela, Premio Picasso de la prensa y Premio Picasso al peluquero andaluz del año.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: PREMIOS PICASSO
  • 27.10.21
La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya) ha reclamado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que reconozca y establezca los coeficientes reductores en la edad de jubilación para los bomberos forestales del Plan Infoca, una medida que permitiría que 490 profesionales del dispositivo contra incendios puedan jubilarse y, de esta forma, poder convocar más plazas.



El director gerente de Amaya, Javier de Torre, ha explicado que el establecimiento de estos coeficientes reductores, que ya se han aplicado para otros profesionales como policías locales o bomberos municipales, es una demanda histórica de los efectivos del Infoca que ya se estaba negociando desde 2013 con el Gobierno de Mariano Rajoy, “pero que en 2019, con la llegada de la nueva Junta de Andalucía, ha quedado paralizado por el Ejecutivo de PSOE y Podemos”.

No obstante, el borrador del Estatuto del Bombero Forestal elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica recoge esta medida, lo que, a juicio del director gerente de Amaya “demuestra que es una necesidad que no puede demorarse más tras años de negociaciones y tramitaciones”.

En este sentido, De Torre ha detallado que se han remitido hasta siete correos al actual Ministerio de Seguridad Social con la petición de conocer en qué punto se encuentra toda la tramitación para reconocer estos coeficientes reductores que hagan posible anticipar la jubilación de los bomberos del Infoca.

“Todavía estamos esperando al menos una respuesta”, ha lamentado, antes de pedir a los parlamentarios andaluces de Adelante Andalucía que intercedan ante el Gobierno de PSOE y Podemos para dar respuesta a esta demanda de los trabajadores del Infoca y de la Junta de Andalucía.

En la reunión del pasado 19 de octubre con los sindicatos con representación en Amaya, administración autonómica y fuerzas sindicales, coincidieron en subrayar la necesidad de que se puedan establecer estos coeficientes reductores para “dar seguridad de estabilidad a la plantilla y avanzar en el objetivo de rejuvenecer el Infoca”.

A este respecto, el director gerente de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía ha destacado que en estos tres años “se han convocando plazas al máximo permitido”, llegando al 110% de la tasa de reposición. En total, 437 plazas.

“Nunca antes en la historia de Amaya se han convocado tantas plazas en el Infoca como en estos tres últimos años ni se ha invertido tanto en su modernización”, ha remarcado De Torre, antes de asegurar que el Infoca y Amaya “son hoy más públicos que nunca”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JUNTA DE ANDALUCÍA

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - EL VISO DIGITAL


UNICEF

DEPORTES - EL VISO DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
El Viso Digital te escucha Escríbenos