viernes, 13 de enero de 2023
- 13.1.23
jueves, 29 de diciembre de 2022
- 29.12.22
miércoles, 28 de diciembre de 2022
- 28.12.22
jueves, 22 de diciembre de 2022
- 22.12.22
viernes, 16 de diciembre de 2022
- 16.12.22
miércoles, 2 de noviembre de 2022
- 2.11.22
miércoles, 26 de octubre de 2022
- 26.10.22
FOTOGRAFÍA: J.C. JIMÉNEZ
miércoles, 28 de septiembre de 2022
- 28.9.22
miércoles, 7 de septiembre de 2022
- 7.9.22
El Ayuntamiento de El Viso del Alcor, a través de la Delegación de Cultura, ha renombrado la Avenida República de Nicaragua como Avenida 12 de Septiembre. El Delegado Carlos Rodríguez ha anunciado esta noticia cuya iniciativa parte de la Hermandad de Santa María del Alcor tras conseguir en torno a 400 firmas de vecinos y el apoyo de 14 asociaciones, hermandades y entidades. “Desde el Equipo de Gobierno hemos acogido esta iniciativa con alegría debido a que no solo se trata de un nombre que menciona una festividad religiosa, si no también a un día que forma parte de nuestra cultura, tradiciones e incluso abarca a la gastronomía visueña. En definitiva, se trata del día grande de El Viso del Alcor”, ha explicado el Delegado. La inauguración del nuevo nombre de la Avenida tendrá lugar el 12 de Septiembre al paso de Santa María del Alcor por la Recovera.
lunes, 20 de junio de 2022
- 20.6.22
Con el cien por cien de los votos contabilizados, el PP recabó el apoyo de 3.731 visueños, lo que supone el 42,4 por ciento de las papeletas escrutadas en las mesas electorales repartidas por todo el municipio. El escrutinio supuso, por tanto, un importante aumento en el número de apoyos para los populares en la localidad en comparación con los resultados obtenidos en 2018, dado que han incrementado su respaldo en 28,36 puntos, pasando de los 1.203 votos conseguidos hace tres años a los 3.731 contabilizados ayer.
Por su parte, el PSOE ha conseguido recabar 2.276 apoyos (el 25,86 por ciento de los votos), que los relegan hasta el segundo puesto del escalafón local. La lista encabezada por Juan Espadas ha llegado a sumar en El Viso del Alcor 753 votos menos que en los comicios de 2018, una caída que, porcentualmente, se traduce en un 9,50 por ciento menos de papeletas.
En el caso de Vox, que en los pasados comicios andaluces daba la sorpresa entrando a formar parte del Parlamento de Andalucía, un 10,61 por ciento de los votantes de El Viso del Alcor ha mostrado su respaldo a la candidatura de Macarena Olona, lo que supone 0,18 puntos menos que en 2018, tras alcanzar las 934 papeletas (diez más que hace tres años).
La cuarta fuerza más votada en El Viso del Alcor ha sido Por Andalucía, la coalición formada por Izquierda Unida, Podemos, Más País, Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Alianza Verde, que por primera vez ha concurrido a unas elecciones al Parlamento de Andalucía. Un total de 811 votos, el 9,22 por ciento de las papeletas depositadas, mostraron su apoyo a la coalición.
En el caso de la formación liderada por Teresa Rodríguez, Adelante Andalucía, ha conseguido el apoyo de 380 votantes de El Viso del Alcor en su primera participación en estos comicios regionales, lo que supone un 4,32 por ciento de los votos emitidos.
Ciudadanos, que en los últimos comicios andaluces en El Viso del Alcor obtuvo 1.366 votos, lo que supuso un 15,94 por ciento de los votos registrados, consiguió ayer el respaldo de solo 293 votantes, lo que sitúa la formación naranja como la sexta candidatura más votada en la localidad, tras perder más de 12,61 puntos de apoyo.
Como en ocasiones anteriores, la participación de los nazarenos ha rebasado la media regional, toda vez que el número de abstenciones se ha mantenido con respecto a los comicios anteriores. De este modo, 5.784 vecinos han preferido no ejercer su derecho al voto durante la jornada electoral de ayer.
En lo que respecta a los votos en blanco, se han computado 150, por 212 nulos. En total, han ejercido su derecho al voto 9.012 vecinos de El Viso del Alcor, lo que representa el 60,91 por ciento de la totalidad del electorado, un porcentaje similar al de 2018.
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
martes, 14 de junio de 2022
- 14.6.22
El proyecto de reforma del Parque de La Muela está trayendo
consigo distintas sorpresas. Una de ellas es el redescubrimiento de unos
lavaderos centenarios ubicados en el Parque que eran usados cientos de años
atrás por las mujeres del municipio para limpiar la ropa. El Alcalde, Gabi
Santos, visitó la obra junto a la Delegada de Vías y Obras, María José Sánchez,
y pudo contemplar cómo se está llevando a cabo unos trabajos que “permitirán a
las futuras generaciones conocer más aspectos de su pueblo y a las personas
mayores recordar cómo vivían su infancia en aquella zona”.
Estos lavaderos fueron lugar de encuentro durante varias generaciones por la ciudadanía visueña, como explican historiadores locales. “Desde que
llegamos al gobierno local, estamos prestando especial interés en la
recuperación de galerías romanas, fuentes y restos arqueológicos, poniendo en
valor el parque de la Muela y la belleza paisajística del escarpe de Los
Alcores”, declara el Alcalde.
El Parque de La Muela se trata de un entorno medioambiental y cultural de ocho hectáreas con miles de años de vinculación con el municipio. En él, hay restos de asentamientos romanos, visigodos o árabes debido a la abundancia de minas de agua y fuentes que dotaban a la ciudadanía de la época de recursos para poder asentarse en la zona. Además, se trata de un pulmón verde en el que hay una gran variedad de ejemplares de árboles y arbustos y en donde la ciudadanía puede disfrutar de rutas y circuitos de orientación. Además, junto al Parque hay un área de autocaravanas que permite a los turistas conocer y disfrutar de un paraje único de la Comarca de Los Alcores.
FOTOGRAFÍA: J.C. JIMÉNEZ
jueves, 26 de mayo de 2022
- 26.5.22
viernes, 11 de marzo de 2022
- 11.3.22
jueves, 10 de marzo de 2022
- 10.3.22
- 10.3.22
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, destacó "la valía, preparación, abnegación y el compromiso" que los miembros que integran Protección Civil tienen con la sociedad, así como su labor protectora, "velando en todo momento por nuestra seguridad, sean cuales sean las circunstancias, y dando siempre lo mejor de sí mismos".
Durante su intervención en el acto de entrega de Medallas al Mérito de Protección Civil, Moreno se mostró muy orgulloso de todas estas personas que cuentan con una importante valía, trayectoria y capacidad. "Gracias a todos por hacer de Andalucía una tierra solidaria, segura y digna en la que puedan vivir nuestros hijos", apuntó.
Así, tuvo palabras de recuerdo para Francisco Javier de Burgos, precursor de la Protección Civil en toda España y uno de los que pensó en los primeros modelos de ayuda frente a posibles catástrofes, y que, según dijo, estaría orgulloso de ver que Granada cuenta con uno de los centros más importantes de España y Europa en materia de sismicidad como es el Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, así como del impulso de las unidades profesionales de Protección Civil y la creación y trabajo de las agrupaciones de voluntariado.
"Entre ellas, las 322 premiadas por su ejemplar actuación en los momentos más difíciles de la pandemia. Auténticos ángeles de la guarda que han sido en estos dos últimos años la mirada, la mano, el apoyo y la ayuda básica en todos nuestros pueblos y ciudades", agregó.
Moreno, que aludió a Gabriel del Castillo y Alberto Ferrer, cuya huella permanece a pesar de no estar ya con nosotros, manifestó que hablar de Protección Civil "es hacerlo de la forma en que hemos conseguido, entre todos, mantener un sistema coordinado capaz de anticiparse a las necesidades de cada momento y de nuestras instituciones más queridas". "Siempre estaremos en deuda con ellos como lo estaremos con el bombero Carlos Martínez Haro, quien en el incendio de Sierra Bermeja llevó su vocación de servicio y su amor por Andalucía hasta el extremo de dar su vida", aseguró.
En este punto, puso en valor la labor de los premiados entre los que están Juan Antonio Gómez, los Centros de Coordinación de Emergencias como las salas de atención de llamadas de 112 que han sido premiadas por su dedicación durante la pandemia y la de los grandes dispositivos como el Plan Romero y el Plan Cerro que son referentes internacionales de planificación ante grandes concentraciones humanas.
"Hoy reconocemos también a quienes innovaron y crearon servicios como el Grupo de Emergencias de Andalucía que son ejemplo vivo del espíritu más genuino de la Protección Civil", añadió el presidente andaluz.
El presidente andaluz apostilló que vivimos tiempos complicados en los que en cada esquina hay incertidumbres. "Frente a estas incertidumbres, esta sociedad debe contar con cuerpos capacitados y motivados que les hagan frente porque nada hace sufrir más que encontrarte vulnerable", indicó.
Además, resaltó el trabajo de los miembros que conforman Protección Civil que "más allá de su preparación cuentan con unos valores dando lo mejor de sí mismos para dedicarle su tiempo y esfuerzo a los demás siendo capaces de poner toda la entrega incluso poniendo en riesgo su vida en beneficio de otros".
Para concluir, aseveró que estos días estamos siendo testigos del sufrimiento del pueblo de Ucrania que está sometido a los horrores y los espantos de la guerra a causa de la invasión rusa, ante lo que reiteró que Andalucía acogerá a los ucranianos que quieran venir a esta tierra que siempre ha dado muestras de ser hospitalaria, generosa, pacífica y de concordia.
sábado, 5 de marzo de 2022
- 5.3.22
jueves, 3 de marzo de 2022
- 3.3.22
El Ayuntamiento ofrece 3 rutas por El Viso para conocer nuestro patrimonio cultural y medioambiental
sábado, 19 de febrero de 2022
- 19.2.22
viernes, 4 de febrero de 2022
- 4.2.22