:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Diciéndote no diré [María José Cortés]. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diciéndote no diré [María José Cortés]. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de marzo de 2023

  • 11.3.23
PARTIER- Dígase Martín que, lanzando miradas discretas hacia aquella ventana, paso mis días soñando en poder ver, aunque sea su reflejo. Hay veces que solo una ráfaga de ensueño me acelera el corazón, otras solo el pensar que es la hora en la que acostumbra a salir al alféizar y si ya es una realidad que lo haga, me llena de una felicidad inmensa que desborda mi ser. Y así transcurre el sino de mi vida y el sentido de la misma.


MARTIN. - Cómo es habitual en usted, esa palabrería fina me hace pensar, pero a la vez me confunde.

PARTIER. - Hombre de poca fe, es cuestión de práctica, intente evadirse de la realidad lo suficiente para coger aire y no ahogarse, llene su alma de cosas bellas sin dejar hueco para las que no lo son, reduzca su tiempo de exposición a lo que nada le aporta y diga en voz alta lo que su alma le cante.

MARTIN. - No le digo yo ¿No fuimos al mismo maestro? ¿No podría decir las cosas cómo todo el mundo? Señor Partier, llevo años viendo como hace sus pinturas y escuchando la historia de su musa platónica y cada vez me parece más enrevesado. Y en confianza por loco o rarito lo tienen. 

PARTIER. - Usted lo ha dicho, ella es la musa de mi pincel, el color de mi paleta, la textura de mi lienzo, mi obra maestra. Los años, mis aliados en la ejecución del cuadro de mi vida. Y mi sentimiento hecho palabra lucha contra la banalidad del mundo y glorifica la victoria de la expresión. 

MARTIN. -Lo que yo mantengo, un romántico empedernido.

PARTIER. - Puede que lo sea, pero me revelo contra la ignorancia normalizada, me sacudo de las pulgas parásitas de la alienación personal, y es la única forma que tengo de inmunizarme ante la mediocridad existencial. Lucha constante por sus maravillosas formas, defensor retórico por su olvido mundano y detractor de los ataques constantes de modas absurdas. 

MARTIN. - Eso quiere decir que su amor por ella es inmenso. ¿No? Y que lucha a su manera por quererla y cuidarla. ¿Voy bien encaminado?

PARTIER. - Si Martín, me desvela que la descuiden y sigo ahí luchando por ella, pintando cada día el cuadro que me fascina, donde ella y siempre ella es el centro de mi mundo, de mis ideas y de mi rincón.

MARTIN. - Voy cogiendo el tranquillo, esta vez sí que sí, de tanto oírlo me voy acostumbrando y lo veo venir. Y ahora ya solo queda me diga su nombre y me la presente.

PARTIER. - Usted ya la conoce al igual que yo, es más, gracias a ella se comunica incluso conmigo, amplíe su mirada, reconozca la magnitud de su riqueza y disfrútela en su esplendor. No la reduzca, no la soslaye, no se acostumbre a ello, no aguante que así sea. Siga luchando por ese amor que yo prodigo. 

MARTIN. - Y dígame usted: ¿acostumbrado, aguantado o enamorado?

PARTIER. - Aguantado por las mareas que nos inundan.
               
Acostumbrado por las constantes irreverencias que padece.
                 
Enamorado, enamorado, siempre enamorado de la lengua y la literatura.
                         
“Y si por loco o raro me tienen      por amarla en su extensión, deja q loco me llamen, su olvido, es su traición”.

MARÍA JOSÉ CORTÉS

sábado, 11 de febrero de 2023

  • 11.2.23
Soneto xci 
la edad nos cubre como la llovizna,
interminable y árido es el tiempo,
una pluma de sal toca tu rostro,
una gotera carcomió mi traje:
el tiempo no distingue entre mis manos
o un vuelo de naranjas en las tuyas:
pica con nieve y azadón la vida:
la vida tuya que es la vida mía.
La vida mía que te di se llena
de años, como el volumen de un racimo.
Regresarán las uvas a la tierra.
Y aún allá abajo el tiempo sigue siendo,
esperando, lloviendo sobre el polvo,
ávido de borrar hasta la ausencia.  


                                                                     Pablo Neruda 

Miles son los poemas dedicados al tiempo y cierta melancolía incluso tristeza la que impregna los mismos, pero lejos de mi intención porque en este rincón desterrada queda la pena, mis palabras dedicadas a l@s que contando tiempo y por tanto años, cumplen 50. 

Cada día es el aniversario de algo o de alguien, el minuto sigue al segundo, como la hora al minuto, como el día a la semana, como la misma al mes y este mes al año y contando, contando, l@s del año 73 llegan a sus 50. Afortunados los que pueden hacerlo.

Tantas vidas como vidas y tantos caminos como caminos, y aunque esa diversidad impida resumir en una común, es precisamente la grandeza del tiempo la que nos hace balanza y nos enseña a valorar el punto del camino en el que nos encontramos.
                      
                       De las batallas vividas son las sombras de mi cuerpo    
                       De los que bajaron de mi tren guardo solo los recuerdos
                       De los que están a mi lado las alegrías que tengo.

Del año 73 recogen los anuarios que fue año de buena cosecha, de aquellas uvas nobles y selectas los mejores resultados. Gente que fue educada por padres que lo sacrificaron todo, que con la enseñanza de la vida dieron a sus hijos la formación que ningún título podría superar, gente que tuvieron maestr@s amantes de su profesión y que las asignaturas fundamentales eran el respeto, la amistad y los valores que tanto en casa como en el cole iban de la mano. 

Y así podría llevarme horas citando los pilares de una generación que hoy hace balance de su vida por llegar a una edad que no deja de ser un número y que cada cual puede dar el valor que considere. 
Amanecer cada día es motivo de celebración, haber aprendido a valorar lo que la vida nos ofrece, a dar gracias por todo lo que suma, a no perder el tiempo con lo que resta. A seguir dando lo mejor de nuestra cosecha. A seguir aprendiendo de quien bien nos enseña. 

Esa es la identidad de la generación del 73 y así seguirá siendo por los tiempos de los tiempos. 
                 
                       Hoy vuelvo a ver tu cara 
                      el tiempo no ha disimulado.
                       Hoy siento tu sonrisa 
                      como en recreo exaltado.
                       Hoy volvemos a tenernos 
                 porque el tiempo, no ha pasado.

p.d. Vamos a celebrar este y todos los que estén por venir. Dios mediante. 
Va por tod@s.
                       


MARÍA JOSÉ CORTÉS

sábado, 14 de enero de 2023

  • 14.1.23
He vuelto a las andadas querido Sancho, veo un camino por andar y aventuras por vivir, vivir caminos andados y aventurarnos por los vividos, he pensado que las adversidades no van a mermar nuestras intenciones, es más, creo que se verán fortalecidas porque no habrá nada que las doblegue. 


He soñado querido Sancho que cada piedra de la senda será para hacer firme nuestro destino, que cada árbol elegido dará la sombra deseada, que las aves que nos sobrevuelan serán acompañantes pasajeras, que mi amor soñado dejará de ser iluso y que mi verdadera realidad eres tú, mi fiel escudero y las historias, las esperadas, las buscadas y las soñadas.

He deseado querido Sancho que aquellos que defienden batallas ajenas luchen por las propias, que quien en su casa no honra menos aún en la extraña, que quien no quiere su madre tierra no conoce sus raíces y que de tanto divagar olvidando perdió su origen y su destino.

He vuelto a las andadas querido Sancho, si por loco me tomaron porque del mundo cuerdo me asusto, yo me tengo por loco por haber escuchado a los injustos. A los que dicen lo que piensan sin pensar lo que dicen, a los que predicaron sordas intenciones, a los que sonrieron sin sentirlo, a las que no miraron más allá de sus lindes, a ellos ni una ínsula dedicaremos.

Y por todo ello querido y fiel amigo, vivo de sueños que son mi realidad, imagino gigantes que me hacen luchar, luchar en batallas todas ellas por ganar y que dan sentido a nuestra historia. Estuve en tantas de ellas que de honra pasada vivo y ahora haremos el camino solo con los pencos elegidos.
¿Ves aquellas estrellas Sancho? Ellas saben de lo que hablo. Algún día me entenderás.  

P.D: imsomniar, es la capacidad de abstraerse de la realidad y encontrar placer en tu imaginacion. Que no se diga. 


MARÍA JOSÉ CORTÉS

sábado, 10 de diciembre de 2022

  • 10.12.22
“Creo que estoy enamorado. Por las mañanas una sensación extraña invade mi cuerpo, estando en mi lugar preferido y juntos los dos, tengo la sensación de que van a separarnos y que ese momento especial de intimidad y encanto, se va a romper. 


Suena el despertador, y se esfuma ese momento mágico, dejo de sentir su tacto, su olor, su calor, pero me invade el optimismo de que el resto del día estaremos muy próximos también, y siempre con la cabeza en mil cosas, pero con los pies en el suelo, seguiremos estando cerca muy cerca”.

Tengo la sensación que hayamos nacido el uno para el otro, de similares sensaciones, de idénticos gustos, de actividades paralelas, una preocupación por su bienestar y el temor a quedarme solo.
Es tanta la necesidad de compartir que, salvo contadas ocasiones, lo hago constantemente, los mismos olores, la misma respiración, el mismo pulso, actividades varias para las más diversas ocasiones. Creo que estoy enamorado.

A veces tengo un sueño y es que salimos a andar, pero no sé en qué momento del camino y del día nos hemos separado. Pienso en qué lugar exactamente uno de los dos se perdió y no encuentro explicación a esa desaparición. Esa idea me aturde y sigo pensando en mi incierto futuro si no llegase a aparecer. Luego confío en que la unión que nos fraguó sea la esperanza para un posterior y feliz reencuentro.
Cuando despierto el destino favorece que así ocurra, pero una y mil veces suele volver a mí, ese sueño tan real que llega a desconcertarme. Estoy enamorado”.


Pd. Este mes quiero compartir con los lectores de Viso Digital un cortometraje cuyo origen fue un escrito de este rincón pero modificado y guionizado  para un concurso exprés de cortos con elementos incluidos en las bases del mismo. Y con un pedazo de actor visueño……..  A VERLO.

 Espero los disfruten y pasen un ratito lleno de amor y realidad.

¡FELICES FIESTAS!


MARÍA JOSÉ CORTÉS




sábado, 5 de noviembre de 2022

  • 5.11.22
JUEZ- ¿No es más cierto que el día de autos se encontraba en el lugar de los hechos?

ACUSADO- Pues no se señoría, ¿dónde tenía que estar y que día fue?


JUEZ- A ver vamos por parte. ¿Es usted don Manuel Acaso Sería?

ACUSADO-Si señoría el mismo.

JUEZ- ¿Y el pasado día 1 de noviembre a las 14:00 horas estuvo usted en Camposanto del pueblo vecino al que reside?

ACUSADO- Si señor como correspondía a la fecha citada.

JUEZ- ¿Tenía usted que hacer una visita en dicho lugar?

ACUSADO- No señoría, un recado.

JUEZ- Reconoce que estuvo allí y salió usted con un ramo de flores del recinto.

ACUSADO- Sí señoría, cierto es.

JUEZ- ¿Puede explicar la finalidad de su recado y el hecho de que usted saliese velozmente con un ramo de flores en sus manos?

ACUSADO- Señoría yo no he hecho nada malo ¿sabe usted? Ese día me dijo mi hijo Pablito: Padre es el cumple de Madre y vamos a almorzar juntos. Ni se te ocurra llegar tarde. Póngase en mi lugar. Iba mal de tiempo.

JUEZ- ¿Pero ve usted lógico que vaya por un ramo de flores para su señora sustrayéndolo de allí?

ACUSADO- ¿Cómo? ¿sustra qué? Yo no he hecho eso que dice.

JUEZ- La denunciante manifiesta que usted cogió el ramo que ella había comprado y se lo llevó.

ACUSADO- Eso sí, pero no era un robo, ni hurto ni nada de eso que usted dice, era una petición. Mi amigo Disprosio Saturno siempre dice que las flores en vida. Y yo cada año cumplo su voluntad, se las retiro con posterioridad a su puesta, y como iba tarde al cumple de mi esposa tuve que adelantarme y hacerlo con la denunciante presente.

JUEZ- Reconoce pues que se las llevó y ¿qué hizo usted con las flores?

ACUSADO- Pues llevársela a mi amigo Disprosio Saturno al Bar de la Alegría.

JUEZ- ¿Pero su amigo está vivo?

ACUSADO- ¿Disprosio? Más vivo que usted y que yo. Allí nos tomamos unas cervecitas para dar gracias a la vida y luego me fui rápido para el cumple de mi Carmelilla. De ahí la prisa.

JUEZ- Y si su amigo estaba en el Bar ¿a quién le ponía las flores su señora?

ACUSADO -Su Señoría, a él mismo, porque desde que se separaron ella dijo que lo daba por muerto.

JUEZ- Inverosímil, esto no hay por dónde cogerlo y ya por curiosidad, ¿qué regaló usted a su esposa por su cumpleaños?

ACUSADO- Pues el mismo ramo de flores que mi amigo Disprosio me dio por cumplir su voluntad y en agradecimiento a ello. Mi Carmelilla se puso muy contenta. Y yo pude mantener el dicho de que las FLORES EN VIDA.

JUEZ- ¿Pero usted sabe que ese ramo tiene un valor que no ha abonado?

ACUSADO. - Señoría a mí me lo ha regalado mi amigo Disprosio y a él su ex, de todas formas, me dijo que él ya le haría un bizum por el valor del mismo. A mi modesto entender usted está reclamando a la persona equivocada. Pero yo encantado de colaborar con la justicia. Señoría no pasa nada: QUE SE HA LIAO, QUE SE HA LIAO.

p.d. Siempre una sonrisa y con el máximo respeto. 


MARÍA JOSÉ CORTÉS


sábado, 8 de octubre de 2022

  • 8.10.22
Soñando cada día que de sueños rodeada,
de todo lo soñado, ibas llenando tus alas.
Alas que de tu vida, tantas y tantas plegarias,  
de vidas que vivías, tantas y tantas guardabas.  
Sintiendo siempre tu andar, senderos mil superabas, 
vida llena de vida, magnitud desmesurada.


De alegría y sonrisas dejas tu huella impregnada, de fortaleza y sentir, de corazones y almas.
Un cielo iluminado de estrellas cubre tu manto, 
manto de noche infinito que protege cada canto.
Cantos de Salves y Gloria, canto de MADRE y PASTORA, 
Pastora de la que siempre 
serás fiel embajadora.

Gloria a ti romera mía, gloria a tu eterna sonrisa, gloria a la fe que te guía, y gloria a la gloria misma.  
Por tenerte entre las grandes,
por tenerte en nuestras vidas
por dejar tu fe en la tierra
Llenando de gloria la misma.

Dijo un sabio y experto: 

"Nunca se va lo que nunca parte” y es por ello que somos nosotros los encargados de que sea así cuando por los misterios de la vida inician su viaje.

Pd. Gracias a su gran familia por permitir esta publicación.

MARÍA JOSÉ CORTÉS


sábado, 2 de julio de 2022

  • 2.7.22
Don Felipe y Don Soluto practicando el ejercicio más extendido en épocas estivales, levantamiento de peso sobre barra fija, miraban con la profundidad que merece el azul del mar y sentenciaban sobre la vida con la filosofía que los grados etílicos les proporcionaba. Eso parecía. Don Felipe ensimismado en su jarrita helada cual espejo borroso, de contenido rubio apasionado y una corona propia de reina, emitía sentencias dignas de crear jurisprudencia, eso creía.


- DON FELIPE. - Don Soluto, menos mal que este año puedo seguir deleitando mis sentidos porque sería especialmente duro en nuestras vacaciones no poder hacerlo. Puedo renunciar a todo, sacrificar mi propia persona, pero renunciar a ella nunca, eso sería otra historia. 

- Tenga en cuenta que es un nutriente imprescindible para mi estado vital, mi capacidad fermentativa está íntimamente relacionado con mi perfil sensorial. Mi ebullición permite acondicionarme a la temperatura óptima y deseada gracias al intercambiador de calor que nos relaciona en estos ratitos.

- Ni que decir tiene que mi cuerpo está relacionado con el suyo. Su peso mi peso, sus azúcares mis azúcares, su alcohol mi alcohol, su dureza mi dureza, su aroma mi aroma, su esencia mi esencia. Ni la más profunda decantación sería capaz de separarnos. 

A ello responde su acompañante:

- DON SOLUTO- Don Felipe creo que está usted fermentando demasiado, su vocabulario cervecero está absorbiendo sus neuronas, y su pensamiento se ha reducido a una sola cuestión.  ¿No cree oportuno reducir su nivel de entrenamiento?

A lo que responde Don Felipe:

- ¡Ay Don Soluto! Aunque yo no lo considere a usted uno de ellos, el mundo está lleno de ignorantes y de malos entendedores, todo es mucho más fácil.

- Reconozca mis palabras cual declaración de amor hacia aquella joven de cabellos rubios que está bajo la sombrilla roja. Es mi esposa. 

- Aprenda que la riqueza de las palabras nos permite transmitir cualquier sentimiento usando las más variadas formas. 

- Dedique su tiempo a escuchar e interpretar antes de opinar sin saber. 

- Abandone las banalidades y chistes baratos que nada enriquecen su ser. 

- Y si lo tiene a bien brindemos por nosotros, por el verano, por el conocimiento y por el amor con una buena botella de agua fresquita porque para ser sincero, nunca he bebido cerveza. 

- Todo es producto de su imaginación o de las que se ha bebido usted.

Pd. Feliz Verano a tod@S. Sonreír, vivir el instante y nadar contra marea si es necesario.


MARÍA JOSÉ CORTÉS


sábado, 4 de junio de 2022

  • 4.6.22

De caminos y senderos

 está lleno tu Rocío

 de penares y de sueños

 todo lo que has vivido.

 


De momentos, de silencios,

de miradas y hermandad,

de lágrimas en mi cara

 que no te podría explicar.

 

Borlones que mece el viento

Flores que adornan el cielo

es el camino que sientes

es el camino que quiero.

 

Una bóveda estrellada

Sobre pilares de plata

Tamboril que marca el paso

Un Simpecao que avanza.

 

Rociera todo el año

Romera de tu camino

Caminando caminando

Por los Alcores de El Viso.

 

Mi medalla Rociera

Una historia que contar

Una Estrella que me guía

Y una bonita amistad

Entre pinares y albero

El Rosario de la tarde

Un cante por sevillanas

A mi Virgen, Dios te salve.

 

Una plegaria en el aire

Una Estrella desde el cielo

Un Ángel que aquí dejaste

Pastora, que tanto quiero.

 

P.D. Rociera de alma y corazón.

Gracias a la Hermandad de El Viso de Alcor, a toda su buena gente y a esos momentos mágicos.

A mi Maite, Pedro y Pastora, inspiración de estos versos rocieros.

 

¡VIVA LA VIRGEN DEL ROCIO

VIVA EL PASTROCILLO DIVINO

VIVA LA BLANCA PALOMA

VIVA LOS PEREGRINOS DE EL VISO

VIVA LOS ROCIEROS

VIVA LA MADRE DE DIOS!



MARÍA JOSÉ CORTÉS

sábado, 30 de abril de 2022

  • 30.4.22
Ya desde bien temprano se abren las puertas de mi balcón, la luz más cegadora deslumbra a los bienaventurados, tanto a mi como a los más variados acompañantes en este viaje de ida.


- ¡Señoras y señores! hoy lo damos todo, los más rancios y duraderos los regalamos con los de nueva temporada. Todos en fecha de consumo apta para la salubridad extrema. 

A la entrada o a la salida, no deje de parar ante nuestra variada selección. La dureza para los más atrevidos, lo blandito para los finos gustos, la consagrada alfajórica con recuerdo a Santa Misa, los colores llamativos para los infantes necesarios de entretenimiento, los chorritos de agua que mantienen frescos a los que lo merecen ¡Vamos niña, de estos cocos pocos!

Y así vemos transcurrir las horas, los viandantes que miran más que compran, los niños cansados que gritan más que ríen, el aire de solano que nos empolva y la dueña que nos plumea para volver a dejarnos vistosos. 

Y tras toda la semana llega mi día favorito, cuando parece que con el fin del acontecimiento y en ese paseo hasta casa sin retorno, no importa gastar lo que queda, cargar con un añadido y rebañar el estante. Es ahí cuando la Doña consigue acabar con las existencias. 

Al pequeño que se le antojó la rueda de multicolores le hizo acompañar con el camión relleno de caramelos y tres bolsas de peladillas, al abuelo que quería el blandito le sumó el paquete de amarillo envoltorio y un peluche deseoso de familia, a Pepe el que dejó al vino fino sin nombre, le pudo encasquetar todo lo que le quedaba pendiente de venta y a los ennoviados en el recinto todas las piruletas en forma de corazón. El arte de la venta. 

Todos mis contemporáneos iban desapareciendo, me preguntaba si realmente vería el final de mis días en el mismo lugar donde todo empezó. La Feria estaba llegando a su fin, cada vez menos personas salían por la portada, había desaparecido todo el turrón, el alfajor nuevo y el de la feria precedente, los cocos cortados de hacía una semana y los del día, los peluches sin pelusas, y yo seguía esperando mi momento. 

Fue entonces cuando mi turronera me miró como si supiera lo que estaba yo pensando, me cogió entres sus manos, elevó sus brazos apuntando a lo más alto y pregonó con su voz ya rota: RECIÉN HECHO NIÑA, RECIÉN HECHO.

                    SI NO TE LO LLEVAS NO SABES LO QUE TE PIERDES.

Hasta mis almendras se emocionaron consecuencia de aquella acción y mucho más cuando una vocecita de debajo del voladizo del mostrador dijo:  

- YO QUIERO EL RECIÉN HECHO. 

Era una niña de corta edad, sus ojitos clavados en mi ser rectangular y firme, antojo que por supuesto sus padres sufragaron y final deseado para mí. 

- ¡Viva mi turronera! ¡viva! - iba gritando mientras me alejaba del puesto y perdiendo de vista las luces del mismo mientras cerraban sus puertas.
                                      
De almendras y de piñones 
De azuquita y de canela 
Voy llenando los rincones 
De dulces toitas las ferias 

Que endulzo tus labios niña 
De sonrisas mis desvelos 
Del camino cada trecho 
     De turroncito tus dedos.            
                                    
P.D. A todos los feriantes y en especial a mis turroneros. Ahora sí que sí.

MARÍA JOSÉ CORTÉS
FOTOGRAFÍA: EL LEVANTE.IDEAL


sábado, 2 de abril de 2022

  • 2.4.22
No recuerdo la hora exacta, pero un gran vaso de infusión y miel era mi amanecer, tan dulce como el cariño que me despertaba. Señal inequívoca de un día especial. Salto de la cama a la velocidad de la luz y lleno mis pulmones de aromas inigualables: coscorrón frito, incienso y en mis oídos, un canto. A mi corta edad todos esos elementos solo podían señalar que era fiesta, vacaciones y planes en familia. No importaba la interrupción del sueño cuando casi amanecía, porque a esa edad dormir no es una prioridad. 


Pastora era mi vecina del piso de abajo, una señora muy guapa, de ojos azules y un pelo recogido siempre en moño. De ella y de su hogar nacían los privilegios musicales que llegaban a todos los vecinos que compartían portal y escaleras. Pastora cantaba muy bien, al menos, a mí me lo parecía y ese es el recuerdo que tengo. Durante todo el año su faena en casa estaba acompañada de cante y palmas. Me encantaba oírla y me hacía sentir feliz el hecho de disfrutar de aquella preciosa voz a todas horas. 

Faltaban pocos días para cumplir los cinco años, el olor a temprana primavera ya llenaba el ambiente cuando desde casa oí llorar a Pastora, era un sentimiento profundo, un desgarro y unas frases en ese llanto desconsolado. Mi reacción inmediata fue de pena, de susto, pero por otro lado no dejaba de emocionarme. Salí corriendo, con mis zapatillas y mi pijama, bajé las escaleras y llamé a la puerta del primero. Con los ojos muy abiertos y el corazón golpeando mi pecho como un tambor se hizo interminable el tiempo para abrir aquella puerta. Cuando ella abrió yo me lancé a sus piernas que era la altura de mi abrazo y respondió igualmente. 

-¿Qué te pasa Pastora? ¿Por qué estás llorando? 

-No hija no lloro, ¿por qué dices eso?

-Te he oído, si si, te he oído.

-Ayyy mi niña, estaba cantando y preparando mi canto para la Semana Santa. ¿No te gusta?
Me quedé tranquila al verla y mucho más al explicarme que se acercaba la Semana Santa y su cante se tornaba en rezo, su voz en plegaria y su sentimiento en dolor. Ella se encontraba perfectamente y aquel cante era una SAETA. La voz del amor y del dolor, me dijo.

Saeta que disfruté desde aquel día, aprendí a entender su significado, era el sentimiento y la dulzura que ella desprendía, era su llanto hecho cante, era el preludio de lo que pasaba por nuestro balcón macareno en pocos días, era y es el llanto desgarrado de una madre ante la pérdida de su hijo, era y es el llanto de la injusticia, de un crimen, de la barbarie, de la sinrazón, de los desprotegidos, de los perseguidos, de los huidos, de la muerte nunca justificada. 

La madre de Pastora era idolatrada en Sevilla por su saeta, además de Maestra del cante por todos los tiempos. De ahí que ella cantase lo oído desde su niñez con sumo gusto y sabiduría. Privilegio vivido.

 “Lo clavaron con fiereza,
 lo coronaron de espinas
sangre mana su cabeza
sangran sus ojos y cejas,
sangran sus sienes divinas”   

“Pilatos por no dejar
El destino que tenía
Firmó sentencia cruel
Y contra el Divino Mesías
Lavó sus manos después.”

PD. Por el final de la barbarie.




MARÍA JOSÉ CORTÉS 

sábado, 29 de enero de 2022

  • 29.1.22

En aquella choza de en medio de la alameda no había lujos destacables, pero dígase ser cierto que tampoco necesidades. Eran varios los hermanos de las más diversas edades, pero solo tres las alumnas que asistían a las clases del maestro. Ezequiel era su nombre y por cobijo y alimento impartía sus clases, por dormitorio el granero y por aula una mesa pelada de estropajo y ceniza bajo los rayos del sol. La madre de las pequeñas aumentaba su prestación lavando las ropas del mismo.



Escritura, lectura, matemáticas y lecciones de vida, las piezas esenciales de una educación auténtica. Unas niñas felices que aprendían de su padres y maestro los valores y principios que han fraguado una historia.

Era un viernes del mes de junio cuando se acercaban las vacaciones y Ezequiel deseó amenizar con un cuento que se titulaba “PELUSA PELUSITA” y ante los ojos expectantes de sus discípulas dijo así:

-        - Érase una vez una niña rubia, con preciosos ojos azules, de cara rosada y sonrisa eterna. Afortunada por su belleza, por su simpatía, por su inteligencia y facultades, y por haber nacido en el seno de una familia con posibles.

-Un día nuestra protagonista estaba jugando con sus amigas cuando una de ellas sacó un trozo de pan y deseó aquel trozo de pan dorado en lugar del bocadillo con chocolate que tenía en su zurrón.

-Jugando a la picarona, otra amiga empezó a repasar con una tiza decadente con más pintadas que cuerpo y ella la prefirió a su caja de multicolores aún por estrenar.

-Cuando volvían a casa tras dar por finalizada la tarde de juegos, ella deseó que aquella choza junto al río donde vivían sus amigas hubiese sido la suya en lugar del cortijo señorial al que tenía que volver.

Una vez entró en el patio central, dejando atrás el portón, encontró a su abuelo y sin demora preguntó:

-         ¿Abuelo por qué siempre quiero lo que tienen los demás?

-         ¿Por qué no me alegro plenamente por lo bueno que les ocurre?

-         Yo quiero alegrarme, intento transmitirlo, pero en lo más hondo tengo una cosita que me lo impide porque yo lo querría para mí.

-         ¿Qué me pasa abuelo?

El abuelo que sabía bien de su mal siguió atento a sus explicaciones y finalmente replicó:

Abuelo- ¿Tú te entristeces por lo que tienen otros?

Nieta-No abuelo, eso no.

Abuelo- ¿Te sientes mal por acordarte de ellos?

Nieta-No abuelo eso no.

Abuelo- ¿Deseas su mal?

Nieta- No abuelo eso no.

Abuelo- Un alivio mi niña porque entonces estaríamos hablando de una enfermedad de difícil cura, y aunque a veces los daños que ocasiona perjudica a los demás, el más perjudicado es quien la sufre.

Niña- ¡Abuelo menos mal que no la tengo! ¿Y que me pasa entonces a mí?

Abuelo- Lo que tú padeces se llama PELUSA, PELUSITA.

Niña- ¿Siiiiiiiiii? ¿Y qué debo hacer para sanar?

Abuelo- Pues bien fácil, la cura está en tu mano:

-        - Una buena dosis de generosidad, valorar lo que tienes, sea lo que sea, y lo que eres.

-         -Doblar las cucharadas de alegría por todo lo bueno que le ocurra a los demás.

-       -  Ejercitar tu corazón hasta que sea grande, muy grande.

-         -Alimentar sanamente tus intenciones.

-         -Andar mucho hasta conseguir tus propias metas.

Nieta- Gracias Abuelo eres el mejor y desde hoy empezaré a cuidarme y dentro de nada habré sanado de esta PELUSA, PELUSITA.

Ezequiel dio por terminado su cuento y con él su clase magistral y de forma inmediata las niñas salieron corriendo para preguntar a su madre si ellas habían pasado aquella dolencia recién conocida.

Para su tranquilidad ellas no habían tenido dicho mal, estaban inmunizadas de la misma porque la vacunación educacional recibida las había protegido de por vida.

Y colorín colorado este cuento NO SE HA ACABADO.


MARÍA JOSÉ CORTÉS

sábado, 18 de diciembre de 2021

  • 18.12.21

SOY YO, otro año me han dejado salir de mi caja, pueden pensar que el hecho de estar ensimismada en mi paquete todo el año me mantenga al margen de la realidad. Nada más lejos. Informada milimétricamente de cada hecho y acto porque a pesar de no estar presente siempre estoy ahí. Y finalmente quieran o no quieran vuelvo a resurgir deleitando a los afables de corazón.


En mi posición privilegiada una vez situada, culmino el montaje y consigo mi misión, anuncio que llega el momento, animo a quienes se prestan siendo ardua labor con quienes llevan la negación por vestimenta. Es por ello que dedico principalmente mi resplandor a los que sonríen a pesar de las dificultades, a los que quieren a las personas y lo demuestran con pequeños detalles, a los que buscan conversación con quienes requieren de esas palabras, a los que hacen las cosas de corazón sin mirar el reloj para salir corriendo. A los que piensan que los seres son queridos y no obligaciones que les han puesto en su camino. A los solidarios, a los responsables, a los que aman sin condiciones, a los que abren los ojos y reconocen sus errores, a los que buscan soluciones etc etc etc……… a mi público que me mira ilusionado y emocionado pensando que los momentos mágicos de estas fechas pueden ser reproducidos el resto de los días del año.

SOY YO, otro año me han dejado salir de mi caja, y durante estos meses he tenido la necesidad de gritar, de llorar, de enfadarme, de salir volando fugazmente por muchas de las cosas que han ocurrido en el mundo, pero desde mi rincón una y mil veces, recargaba fuerzas para cuando llegase mi momento, para brillar como siempre o mucho más y desde lo más alto, dando fe y esperanza, cumpliendo mi cometido. Desde abajo y hasta arriba cada elemento cuenta, yo me hago fuerte y luminosa, perdurando a lo largo de los años y por encima de los tiempos.

SOY YO, ESTOY AQUÍ, Y NADA NI NADIE PODRÁ EVITAR QUE SIGA ESTANDO Y BRILLANDO.

SOY LA ESTRELLA, ESA QUE CULMINA TU ARBOL DE NAVIDAD PERO QUE TODO EL AÑO HACE SU LABOR.U

"UNA ESTRELLA DESDE EL CIELO QUISO A MI ARBOL LLEGAR ANUNCIANDO EL NACIMIENTO DE JESUS EN NAVIDAD”   

Pd. Felices fiestas desde mi privilegiado lugar.


MARÍA JOSÉ CORTÉS


sábado, 20 de noviembre de 2021

  • 20.11.21
A sabiendas que cada día hay que vivir con la conciencia y sensibilización hacia mil cosas, no quedando reducido a la efeméride y poco más, cierto es que el recordatorio del día D sirve para que no se permita el olvido y para su celebración cual cumpleaños cierto.


En la labor de llevar el flamenco a nuestros niñ@s y a nuestros jóvenes muchos aficionados, profesionales, bien intencionados, son los que acuden a la llamada de “Vamos a celebrar el día del Flamenco”. Labor maravillosa para aquellos amantes del arte. Y siendo especialmente dulce cuando la tarea tiene un público de 0 a 3 años ¡OLE y OLE!

Para tal finalidad un cuento ha sido el hilo conductor, interpretación gracias al duende flamenco, acompañado con guitarra de maestro y contado por una “bienintencionada” llamada Lunaritos, y así empezaba la clase: 

Lunaritos- ¡Buenos días, hoy quiero presentaros a un DUENDE, es un duende muy especial, muy muy especial, ALEGRE, SENSIBLE, APASIONADO, LE ENCANTA BAILAR, TOCAR LA GUITARRA, TOCAR LAS PALMAS, LE GUSTA MUCHO CANTAR, CANTA TODO EL TIEMPO.


Nuestro duende se llama FLAMENCO, ESTA SEMANA, EL 16 DE NOVIEMBRE CELEBRAMOS SU DÍA. FLAMENCO ES CONOCIDO EN TODO EL MUNDO Y PODRIAMOS HOY FELICITARLO, VAMOS A LLAMARLO ENTRE TODOS

¡FLAMEEEEEEEEENNNNNNNCOOOOOOOOOOO!

(Nuestro maravilloso público llama a voces al Duende, aunque solo aquellos que saben hablar, porque otros muchos solo emiten sonidos, pero por imitación lo llaman a su manera. Cuestión importante en el cante, esa personalidad que cada uno impregna.) 


Lunaritos -¿Dónde estará?- sigue diciendo la cuentacuentos. 

(Siempre ha estado ahí desde los tiempos más remotos, tiene historia y una fuerza incuestionable) 

“Flamenco es un duende que aparece solo cuando hay sentimiento, cuando hay compás, cuando hay pasión, cuando hay arte, cuando se sabe escuchar.

Así que vamos a intentar llamarlo como a él le gusta: Con porte flamenco, vamos a prepararnos para recibirlo. (Para ello indicamos a los peques en sus sillas cómo:

1.- Tocaremos las palmas 1,2,3.
2- Posición de las palmas. 
3- Posición en la silla.
4- Posición del cuerpo.
5- Posición del alma.
5.-Ajaaaaaiiiiiiiiiiiiiii. 
(aunque hablar no saben todos, ese AJAAAAAIIIIIIIIII, se les da perfectamente, hacemos esta entrada y de inmediato llaman a la puerta y decimos:

 ¡FLAMENCOOOOOOOOOOOO! (Aparece el duende porque se han dado los requisitos para ello)

Lunaritos- ¡HOLAAAAAA DUENDE! ¿QUE TAL TE ENCUENTRAS?

 (Solo con gestos responde que muy bien. Con su actitud prepara el silencio que requiere y el saber escuchar que necesita.)

Lunaritos- Hoy ¿es tu día verdad? ¿Y has venido a celebrarlo?



Es un día importante porque estás con nosotros, porque estás en nuestras clases, porque son los niños los que van a disfrutar de tu compañía. Aquí tienes muchos amigos que quieren celebrar tu día así que tú decides cómo. 

(El duende, aun sin hablar, tocas las palmas, 1,2,3.)

Lunaritos- ¡Ah muy bien quieres tocar las palmas! Y quieres enseñarnos a nosotros. ¿Quién te ha enseñado a ti? - 
(Y a estas preguntas el duende animado y expresivo responde así:) 

Duende- “Tengo muchos amigos que me han enseñado a tocarlas, pero cada uno lo hace de forma diferente:

- 1,2,3 me enseñó un buen amigo llamado FANDANGO, es virtuoso, estiloso, sentido y muchas veces valiente, le gusta mucho viajar por HUELVA.

- Así que todos conmigo 123, 123, 123, etc.

- ¿Una letrita por fandango? En este caso desde Santa Bárbara una letrita que decía:(Suena la maravillosa guitarra captando la atención e iluminando la mirada de nuestro exquisito público)

Y EL PELILLO ECHAO PA TRAS
ESTE DUENDECITO LLEVA
Y EL PELILLO ECHAO PA TRAS
CON SU ARTE Y SU NOBLEZA
FLAMENCO SE HACE LLAMAR
AYYYYYY CON SENTIMIENTO Y PUREZA.

(Los pequeños tocan las palmas ante la interpretación del duende llevada a la máxima emoción y a continuación sigue diciendo:

Duende- También tengo un amigo llamado TANGO, es alegre, festero y muy animado y un buen día en Granada y otro en Sevilla, me enseñó otra forma de tocarlas,,,,,,,,,, 1234, 1234, 1234.

 (Aprovechando que todos saben decir MAMÁ, por tangos de graná, primero son animados a decirlo y luego oyen esta letra adaptada al personaje. El público ha trabajado previamente y tiene en mano un abanico de colores que moverán a imitación del personaje).

MAMA MAMÁ NO QUIERO ESO
MAMA MAMÁ NO QUIERO ESO
AY MAMÁ MAMÁ NO QUIERO NAAAAAAAAAA.
AY MAMÁ NO QUIERO NAAAAAAA AAAAAAAA.

QUIERO ABANICO DE LUNARES
Y AL DUENDE QUIERO REGALAR
Y AL DUENDE QUIERO REGALAR.

(Entusiasmo de los participantes y gran movimiento y colorido en el ambiente. Llega la emoción a sus corazoncitos al nombrar a sus madres, ingrediente esencial donde el sentimiento flamenco hace su trabajo)  

Y continua el duende diciendo: 

Duende- Y mi gran amiga ALEGRÍA, que hace honor a su nombre, le gusta mucho estar en Cádiz, y un día paseando por la playa Tirititrán me dijo como le gustaba que le tocase las palmas. 123-456-7,8-9,10- 1-2. 

(En esta ocasión el público divertido y entregado tiene en sus manos, unos, olas y otros, unos barquitos de cartulina que irán sacando a escena cuando la letra lo nombre y el duende los enseñe.) (El maestro anima nuestra alma con ese toque por alegrías.)

- TIRITITANTRAN ...........
PARA PODER, PARA PODER NAVEGAR
QUISIERA SER UN BARQUILLO(BIS) (suben sus manitas con el barquito)
SENTIR LA BRISA DEL VIENTO Y ENTRE
LAS OLAS DEL MAR (BIS) (muestran las olas de cartulina).

MI BARCA BAILAORA TIENE LUNARES 
Y EN ELLA SE SEPARAN LOS TEMPORALES
LOS TEMPORALES PRIMA
LOS TEMPORALES.
MI BARCA BAILAORA AYYYYY
TIENE LUNARES LUNARES.
TIENE LUNARES.

Lunaritos- Y para despedir AL DUENDE FLAMENCO VAMOS A REGALARLE ESAS PALMAS A COMPAS QUE HEMOS APRENDIDO:

123 (repetidas hasta tres veces)
1234 (repetidas hasta tres veces)
123 456 78 910 1,2. (repetidas hasta tres veces)
( En las palmas participan todos, incluidos maestr@s para conseguir mejores resultados).

Y para terminar el duende dice: 

Duende.- “YO SOY FLAMENCO,
SOY CULTURA, ARTE Y COMPÁS
EL DUENDE QUE LLEVAS DENTRO,
PATRIMONIO UNIVERSAL”

(Y para despedir al duende, al maestro Guitarra y a Lunaritos animamos a hacer un adiós flamenco en el que todos a la vez dicen:

 ¡ AJAAAAAAAIIIIIIIIIIIIII!. 
¡Flamencoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo!

“Y colorín colorado este cuento no se ha acabado”. 

Pd. He intentado escribiros el cuento con las indicaciones necesarias para ser contado a otros niños y por otros papás o personas interesadas. Con las limitaciones de la edad a la que va dirigido, tanto en contenido como en forma. Todo un placer compartirlo tal como me han solicitado.

¡Viva el FLAMENCO!. 



MARÍA JOSÉ CORTÉS

sábado, 23 de octubre de 2021

  • 23.10.21
El día 24 de octubre es su cumpleaños. En ella la sabiduría confluye por la esencia de su propio ser, donde las letras encuentran su ubicación perfecta, donde la mayor variedad de escritores, novelistas, prosistas, eruditos pudieron completar su mayor anhelo: Ser leídos. 



Enfilados en infinitas columnas de conocimiento, saber cómo saber sigue siendo objetivo y fin, un silencio invadido por un universo infinito, incuestionable acervo cultural de un pueblo, de una humanidad. 

A lo largo de la historia, vista por innombrables, como una fuente de franca oposición, siendo quemadas y destruidas en incontables ocasiones. Ese pulso existencial entre los que luchan con su pluma por una cultura letrada y aquellos tiranos que han entendido que desabastecer al pueblo de ellas es su mejor aliado.  

Pero estamos de cumpleaños y vamos a soplar las velas, nos falta pastel para tantas, pero contaremos las imprescindibles.  

Una vela por tu existencia perpetua, porque la inmortalidad, en tu caso y por esta vez, solo depende de cada uno de nosotros.

Una vela por tu aportación continua y consciente a lo que hemos sido y seguiremos siendo, no debiendo olvidar que eres madre de riqueza, de amor, de historia, de arte, de cuentos, de ciencias.......... 

Una vela porque esta evolución desenfrenada por una digitalización a veces absurda y de chiste, no supere las visitas a tu ser, a tus entrañas, a los orígenes, a la lectura de tus pensamientos y a tu conocimiento.

¡Felicidades! este año quiero felicitarte con una bonita aportación personal y con la de todos aquellos magníficos lectores de este nuestro rincón:

Cogeremos un libro y brindaremos leyendo, te visitaremos en el día de tu cumple o incluso al día siguiente, vamos a escucharte, a sentirte, a disfrutarte, a enriquecernos de ti, a apoyarte y a entender que tras tu historia hay un presente que debemos seguir cuidando para evitar convertirnos en NADA.

FELIZ DIA DE LAS BIBLIOTECAS. 

P.d. Reto viral coger un libro y leer (Vamos a intentarlo)


MARÍA JOSÉ CORTÉS


sábado, 25 de septiembre de 2021

  • 25.9.21
De cante lleno mi alma 
cuando pienso en tu persona
De recuerdos de mi infancia 
de patio aun sin las losas.

De historias de una alameda
de cante allí en sus chozas
De familias que aún son una
 de candiles y de copa.



De cante lleno mi alma 
cuando pienso en tu persona,
De compás y sentimiento 
hasta mi alma desborda.

Y llegó el mes de septiembre 
y el flamenco se respira
Toque de guitarra y palma
 el silencio son mis rimas.

Un quejío que rompe dentro 
y no quiere florecé
un llanto de soleá dolida
que llena todo tu ser

Seguiriya que arranca
 con desgarro y poderío
Es la rabia impotente 
que grita con tono bravío.

En lo alto, lo más alto 
seguro que tú puedes ver
los cantes de la Tomasa 
y Sordera de Jerez.

Remolino y Terremoto 
la que forma mi María, 
todos de cante bien dicho,
como tú ya bien decías.
  
De Mairena y de su cuna
 tú esencia y fiel seguidor
Castulo remueva el cielo
por ti Antonio Colchón.

Deja que temple mi alma sintiendo que sigues aquí. 

PD. A MI AMIGO ANTONIO COLCHÓN.




MARÍA JOSÉ CORTÉS

sábado, 24 de julio de 2021

  • 24.7.21
Buenos días, desde Radio Realidad hoy le traemos en exclusiva una entrevista a un personaje muy interesante. A raíz de la noticia de esta semana, donde ha sido objeto de titulares, hemos tenido a bien contar con su presencia: 

A modo de breve preludio podemos decir que sus orígenes familiares datan del pleistoceno por lo que hablamos de un peso histórico considerable, sus semejantes y él mismo se han extendido en la inmensidad de nuestro planeta, cuentan con una vitalidad extraordinaria y ello ha permitido que su género haya perdurado en los tiempos a pesar de las dificultades a las que cada época los ha sometido. 
Locutor - Gracias por su presencia en nuestros medios. Nos gustaría saber sin más preámbulos, si nos permite ¿Cuál ha sido el motivo de su aparición inesperada este pasado miércoles?

Invitado - Buenas sean, en realidad pudo dar la impresión de una aparición como dice inesperada, pero nada más lejos. Yo entiendo que mi casa es el mundo, y precisamente donde se han sorprendido de verme es uno de mis paraderos preferidos. No entiendo la sorpresa.

Locutor- Y ya que lo menciona, ¿por qué es uno de sus habitáculos deseados?

Invitado- Sencillamente porque suelo siempre rondar y moverme con más agilidad en otros ambientes, pero hay días que el cuerpo te pide salir de la oscuridad o de la penumbra en la que puedes estar inmerso. Y en este lugar me encuentro cómodo e incluso me atrevería decir, con clase. 

Locutor- ¿Con clase? ¿Podría aclarar a nuestros oyentes- lectores?

Invitado- Por supuesto, mi familia, mi género como usted ha mencionado en términos generales no hemos sido bien vistos. Seguramente por culpa nuestra. Constantemente a lo largo de la historia perseguidos y aniquilados en las más variadas formas. A veces han contado cuentos bonitos sobre nuestra existencia y dedicación, los más atrevidos nos han incluido en sus vidas y los menos nos han soportado porque no han sido capaces de terminar con nosotros. 

Y con ello quiero decir, que cuando me muevo en ambientes que no son los habituales puedo codearme con otros seres que producen en mí una sensación de satisfacción personal. De inclusión. De aceptación imaginaria y de autoevaluación. Y créame que me permite dormir tranquilo.

Locutor- ¿Cómo vivió en su persona la reacción que ha producido su aparición pública? 

Invitado- Lejos de incomodarme, tuve que reír, porque imagine que usted llega a su casa cuando todos están en la mesa y se asustan o salen corriendo. Pues eso mismo, le daría risa. Así que si los que me rodean se asustan ante un ser milenario, que siempre ha sido claro en sus intenciones, de vida conocida, de ocupación anterior a ellos mismos, pues no me queda otra cosa que reír y reír. Para nada me han molestado las reacciones.

Locutor- Para terminar, tiene este nuestro rincón y ahora también el suyo para añadir lo que desee.

Invitado.- Agradecer que me permita, en nombre de los míos estar presente, comunicar a la humanidad que hay muchas cosas en la vida que pueden asustar y por las que salir corriendo y entre las que puedo incluirme, pero como RATA que soy, yo también me asusto y salgo corriendo cuando pienso que estoy en peligro. 

Por eso, solo pude salir corriendo cuando el aforo se puso nervioso y dislocado. Válgame Alberto Magno, cuando llegué a mi ratonera solo pude REIR y REIR.

 P.D. Si tienes dudas, leer de revés te ayuda. Pero antes de tirar la toalla releer y poner, las neuronas a raya.

 Dedicado a: OTNEMALRAP LE NE ÓTSUSA EUQ ATAR AL


MARÍA JOSÉ CORTÉS


sábado, 26 de junio de 2021

  • 26.6.21
En épocas de notas, de valoraciones, de resumen y fin de curso, los que somos madres, padres y educadores vamos pasando por todas las fases del proceso. Por cada una de las etapas y con todos los ingredientes que conllevan. Y llegado este punto de fin de etapa e inicio de la siguiente tuve a bien proponer a mi rapero y escritor por excelencia me dijese su opinión al respecto, su sentimiento sobre la etapa 3 - 17 y preuniversitaria:” Contento por los resultados, agradecido por aquellos maestros y profes que dejaron huella, feliz porque sus amigos sean felices, cada uno en su camino y fraguando su destino. 

Y paralelamente a estos sentimientos un desacuerdo personal por........................................... para ello escribió el siguiente texto que quiero compartir y dejar sobre la mesa para tod@s mis lectores:

RATIO REQUIEM

Momento en el que llega el culmen de la hipocresía en el ámbito estudiantil utilizando un método cual sofistas, de características poco convincentes como límite inferior.

¿Qué es una nota sobre un papel, sino un tatuaje cuya tinta es una mezcla heterogénea entre el talento y el esfuerzo cuya traducción se ha visto envuelta en un injusto proceso de devolución y disolución posterior a la realización de la misma?

El problema de dicha heterogeneidad es que no todos tenemos el mismo porcentaje de sustancia de cada uno de sus componentes y mucho menos tenemos la capacidad de saber con exactitud la cantidad de cada sustancia.

Normalmente, pintar un cuadro en verso sobre el lienzo al que llamamos folio no suele ser complejo para mí, solo lo es cuando el pincel con el que pinto está manchado con la negatividad que conllevan ciertos pretextos (inauditos en algunas partes de nuestro globo) y cargado de información útil, pero mal procesada por cientos.

Como aquel pintor que es capaz de calcar con exactitud un cuadro de Tintoretto, pero no es capaz de utilizar su espectro imaginativo para crear el todo a partir de la nada. Como aquel cocinero que sabe la composición química de los alimentos, pero desconoce su sabor.

Valorar al hierro solo por su capacidad como conductor es equivalente a valorar a un futbolista solo por sus características técnicas. Podría poner mil ejemplos que reflejen esta situación que, en parte, resulta ciertamente irónica, cual tragicomedia en la cual ríes porque el hecho de llorar solo atrasará tu proceso evolutivo en este campo que parece más marcado por el destino y menos por la valía de cada sujeto.

El colectivo suele influir en la decisión individual: no tan solo en las decisiones de los pupilos, sino también en la de los docentes. Este efecto, parecido al efecto Föehn, hace que la lluvia tan solo descargue en una parte de la montaña, dejando a la otra ladera seca como cactus del Sahara en agosto. Dicha sequía sigue el mismo patrón que una guerra, puesto que beneficia a algunos mientras que perjudica gravemente a otros.

La gravedad del asunto es directamente proporcional a la estructura social de este país, en la cual vale más el qué que el cómo, proliferando la bifurcación indefinida en sujetos cuyas ideas están igual de claras que un cristal opaco. 
La vida es simple y nosotros la complicamos porque así somos, insaciables y, como consecuencia intrínseca, equívocos.

 Joserra Pavón Cortés.

Pd. Hoy dejo mi espacio privilegiado para hacer eco de la voz de nuestra juventud, de nuestros estudiantes en las palabras de uno de ellos. Tienen mucho que decir, son capaces de todo y es nuestra obligación seguir apostando y confiando en sus posibilidades y sobretodo en su FELICIDAD. 

Mis más sinceras felicitaciones a tod@s y en especial a mis niñ@s de 2003. 

A tod@s y cada uno de ell@s por ser como son. 

MARÍA JOSÉ CORTÉS

sábado, 29 de mayo de 2021

  • 29.5.21
Una vez me dijo un peregrino: “hay tantos caminos como personas” y que verdad más indiscutible que cada cual hace el suyo a su manera. Ahí se encuentra la dificultad de expresar lo que se siente cuando entre senderos oyes el tintineo de los campaniles, o el tamboril despierta al alba y anuncia que ya viene el día, o llega el final del camino que aun siendo el primero ya nunca será el último.  


Por sevillanas:

“Los girasoles del campo 
que vigilan los caminos (bis) 
y van contando los pasos 
que va dando el peregrino. (bis)

-Que va dando el peregrino
Y su cara se ilumina
Y su cuerpo se revela
Cuando pasa por su lado
La carreta rociera.      

- Y aunque no pueda contar
Y aunque no pueda entender
Y aunque no te creas na
Mis lágrimas de emoción
Cuando me acerco a tu altar.

(Estribillo)

Una vez escuché decir a un peregrino “no te hace falta de na”. Y que razón tenía, porque en el camino que decidamos hacer habrá dificultades que no sean elegidas, pero muchas veces sobrecargaremos el mismo con cosas innecesarias. Pues llenemos nuestro andar con sentimiento, con verdades, con hermandad, con humanidad, con buenas intenciones y con amor. Y aunque las fuerzas te flaqueen, y el cansancio te anime a desistir será ese sentimiento único quien siempre te anime a seguir.

- “Ni hermandades ni caballos
Yo nunca he hecho el camino (bis)
Pero va dentro de mi
Ay mi Virgen del Rocío.

Ay mi virgen del Rocío 
Me dice que nada quiere
Que no hace falta de na
Que conmigo ella estaría 
En mi vida y en mi andar.

- Y aunque no pueda contar
Y aunque no pueda entender
Y aunque no te creas na
Mis lágrimas de emoción
Cuando me acerco a su altar.

 (estribillo)
 “Y culminan así el camino” pero no es un fin es un inicio, y aquellos senderos huérfanos de pisadas y de romeros, guardaron la ilusión de volver a vigilar tantos sueños, peticiones, hermandad y algarabía.

 Sigamos nuestro camino, sin dejar a nadie atrás. En esta vida o en la que sea, tu huella debes dejar y que sea una sonrisa la que pueda recordar cuando yo pronuncie tu nombre y llene mi cuerpo de emociones, que no puedan descifrar.

p.d. Viva la Virgen del Rocío. Dedicado a cada un@ en su camino.






sábado, 1 de mayo de 2021

  • 1.5.21
Y llegó el mes de mayo como nacimiento esperado. Julia y Blanca, buscaron a su abuelo nerviosas y felices porque sus padres les habían comprado unos farolillos.


 
Esplendorosos con sus lunares gigantes y de colores llamativos.
El abuelo las recibió emocionado con lágrimas en sus ojos y a la vez con palmas por sevillanas.

- ¡Ole mis niñas, vamos a montar nuestra caseta! Y no faltará ningún ingrediente para que sea lo que debe ser.

Macetas florecidas, nuestras sillas de nea, una guitarra, unas letras por sevillanas, una CRUZ de romero y todos las emociones que podamos.
-Abuelo, pero mi amiga Patri no quiere, dice que en su casa están tristes y no los pondrán.
- Es de respetar Julia, cada cual vive su dolor como le apetece. Y eso es sagrao.

Así decía un amigo mío que era sabio:
           
            En esta vida señores 
            cada uno lleva su Cruz
            cada uno a su manera 
            como la llevó Jesús. (c.c.c)

- ¿Y tú abuelo, no estás triste? Yo te he visto llorar. No digas que no.
- Ay Blanca, eso era una cosita que se metió en mi ojo un día, y cuando os veo, las lágrimas son de alegría. Y, además:

Yo mis penas, las visto de farolillos 
y mi Cruz la engalano con romero
 mis recuerdos son presente 
y mis letras un te quiero.

- ¡Pero abuelo, no se puede montar caseta! - dijo Blanca, la más pequeña.
- ¿Quién ha dicho que no? En casa, en nuestro patio, en los balcones, en un rinconcito de na. ¡Claro que podemos! 

No faltará la alegría porque vosotras lo sois. No faltará la vida porque la tenemos. No faltará nadie porque siguen estando con nosotros, nunca se fueron y esa será nuestra forma de demostrarles que somos fuertes y siguen aquí, Así que:

Vamos abriendo farolillos
Uno por cada uno de ellos 
Cantando por sevillanas,
Que resuenen en el cielo.

   
Pd. ¡Va por ustedes! ¡va por tod@s! ¡va por ti!


MARÍA JOSÉ CORTÉS





sábado, 3 de abril de 2021

  • 3.4.21
Estaba José en su taller, pensativo, mirando aquellos trozos de madera recién llegados y deseosos de tomar forma y vida. Le habían hecho un pedido muy especial, tallar unos ANGELES, los cuales formarían parte de una importante y recién creada Cofradía. 

- “Confiamos en su maestría y trayectoria, por lo que dejamos a su total arbitrio la ejecución del trabajo”- recogía la hoja de encargo recibida.
Rodeado siempre de los niños que él no tuvo, en su taller no faltaban ojitos de pequeños embelesados con su labor y que pasaban las tardes imitando al maestro con los sobrantes de madera.

 Aquella noche puso manos a la obra y realizó algunos bocetos teniendo por modelos las caritas de sus acompañantes. Cuando el cansancio hizo acto de presencia dejó pendiente para el día siguiente detalles de postura o representación. 

Aquella noche soñó que los ángeles, que pensaba bien definidos, se movían entre las hojas trazadas, los niños dibujados saltaban nerviosos de papel a papel, reían todos entre juego de posturas, con buril acertado retocaban sus cuerpos unos a otros, cambiaban de ubicación entre canastillas, respiraderos y calvarios, y todo ello entre risas y más risas, felices de tan divertida recreación.
A la mañana siguiente tenía la duda que todo sueño recordado deja, reflexionando entre la parte real y la imaginada. Y absorto por tal pensamiento se dirigió a su banco de trabajo para comprobar lo adelantado y continuar con el mismo. 

Sorpresa máxima cuando se percató que los bocetos habían sido retocados y corregidos. El imaginero perplejo y entusiasmado por tales cambios solo pudo concluir que seguramente no recordaba con total claridad el trabajo realizado la noche anterior por la fatiga acumulada, pero ahora se encontraba satisfecho por lo que debía esculpir. 

Y así inició el siluetado con las gubias adecuadas con paciencia y dulzura, insinuando las facciones y cuerpos de sus elegidos. 

Respetó las líneas marcadas, reales o soñadas, situando a los Ángeles donde cada uno quiso quedar en la primera noche y cuando transcurridos los meses su trabajo estuvo finalizado, el resultado fue el siguiente:

Un grupito de querubines para la parte trasera del paso del Cristo con su Cruz a cuestas, denominados Ángeles Horquilla. 

Un Ángel con un farol en las manos, denominado Ángel ceriferario.
Dos Ángeles mancebos con sus túnicas para el altar mayor y que se llamarían Lampareros.

Un Ángel con atributos en sus manos de la pasión del Señor, llamado por ello Pasionista.

Dos Ángeles pequeños y desnudos, que serían los querubines.

Y un Ángel portador de un incensario, nombrado por ello Turiferario.
Con todos ellos había creado y sin percatarse, la variedad posible de los mismos. 

Cuando José intentó contactar con la Cofradía solicitante para entregar su obra, no pudo localizarla, la dirección de referencia no correspondía y preguntando no puedo conseguir dato alguno de su existencia.

Fue entonces cuando los pequeños aprendices decidieron junto al Maestro crear la Cofradía de los Angelitos, para que la obra de los ángeles cofrades tuviese su lugar, imágenes a semejanza de los serafines terrenales y por un encargo de origen incierto, pero desde luego acertado.

Solo hay que buscarlos para poder verlos y reconocerlos. 

MARÍA JOSÉ CORTÉS


GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - EL VISO DIGITAL


UNICEF

DEPORTES - EL VISO DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
El Viso Digital te escucha Escríbenos